bologiai
Páginas: 2 (490 palabras)
Publicado: 7 de octubre de 2014
MATRICULA: A07104774.
TUTOR: DANIEL SU SU-CHONG.
FECHA DE ENTRGA: 08/07/2014.
CURSO: BIOLOGIA.
La fosilización es el conjunto de procesos que hacen que unorganismo, alguna de sus partes o los rastros de su actividad, pasen a formar parte del registro fósil. Su escala de duración se mide en millones de años.
Comienza tras la muerte del organismo ytiene mayores probabilidades de terminar con éxito si el enterramiento de los restos se lleva a cabo lo antes posible. Un enterramiento rápido y en ausencia de oxígeno puede producir fósiles deespecímenes completos.
Generalmente, el primer paso en el proceso de fosilización es la desaparición de las partes blandas. Los huesos, dientes, conchas y exoesqueletos quitinosos tienen mayores posibilidadesde fosilizar. El proceso completo que producirá el Fósil depende tanto del organismo como del sedimento.
Es frecuente distinguir entre conservación y fosilización propiamente dicha.
Laconservación, poco frecuente y espectacular en sus resultados, se puede producir mediante momificación, congelamiento, conservación en brea, o conservación en ámbar.
La fosilización a su vez, se puedeproducir mediante carbonatación, carbonificación, silicificación, piritización, fosfatacion.
CARBONIFICACION: es la forma más frecuente de fosilización de plantas.
CARBONATACION: Este proceso es elque generalmente es más común en un organismo, se forma la calcita es un mineral más frecuente en las rocas sedimentarias, y muchos seres vivos que vivieron hace millones han sido encontrados queestán formados de calcita. Este es un proceso habitual de muchos fósiles.
SILICIFICACION
La sílice es una solución química que por sus componentes actúa como fosilizaste, la forma más habitual yestable es la calcedonia. Se puede encontrar restos de fósiles en rocas calizas, son frecuentes la fosilización de troncos ramas de árboles.
PIRITIZACION
Esto actúa de la siguiente manera, cuando...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.