Bolsa de valores
Objetivos y Valores
Objetivos Estratégicos
Fortalecer la posición institucional y gestión operativa de la BBV.
Perfeccionar la relación de la Bolsa con las Agencias de Bolsa como medio para el desarrollo del mercado de Valores.
Ampliar y diversificar la cantidad de emisores que optan por la Bolsa como fuente de financiamiento.
Potenciar el mercado de inversionistas queoptan por la Bolsa.
Promover el desarrollo del mercado de valores y su regulación.
Adoptar y fortalecer las tecnologías necesarias para soportar el desarrollo del mercado de valores.
Valores
TRANSPARENCIA: Trabajamos de forma transparente y equitativa, con estricto apego a la normativa y con ética profesional.
EFICIENCIA: Trabajamos en equipo buscando la excelencia, calidad y siguiendolas mejores prácticas.
CONFIANZA: Creemos en el trabajo y la integridad de nuestra gente.
INNOVACIÓN: Generamos cambio permanente y mejora continua.
SEGURIDAD: Creamos las condiciones para que las operaciones se realicen y la información se transmita en un ambiente regulado y controlado.
Misión
“Somos el principal referente en el desarrollo del mercado de valores de Bolivia, una Institucióndinámica e innovadora que cuenta con recursos humanos altamente especializados y tecnología de punta”.
Visión
“Ser una institución reconocida en el país por su aporte al desarrollo de los mercados financieros y admirada por la transparencia e innovación de sus operaciones, apoyando el crecimiento de las empresas grandes, medianas y pequeñas de forma eficiente e inclusiva”.
ORIGENES D LA BOLSALa actividad bursátil fue iniciada por griegos, cartaginenses y fenicios, durante reuniones en la plaza de Corinto, con los comerciantes de Atenas. Por otra parte, en el siglo XIII, una familia noble de la ciudad de Brujas (Bélgica), organizaba reuniones comerciales, a la cabeza de Van Der Buerse, cuyo escudo de armas estaba representado por tres bolsas de plata, que eran los monederos de esaépoca. Con el tiempo, gracias al volumen de las negociaciones y la importancia de la familia, esta actividad derivó en el denominativo de "bolsa", por el apellido Buerse.
Sin embargo, la primera bolsa moderna del mundo nació en 1460, en Amberes, donde se reunían mercaderes de diversas nacionalidades para transar objetos de valor.
El transcurso del siglo XIX es el escenario de grandes avances en elmundo, especialmente en el campo de las comunicaciones, que como veremos, juegan un papel importante en el nacimiento de las bolsas de comercio.
La navegación a vapor creció notablemente, relegando así a la navegación comercial a vela; al mismo tiempo, se utilizaba cada vez más el tren, pero fue otra innovación la que más impacto tuvo en el comercio mundial: el telégrafo eléctrico, desarrollado enlos años treinta.
Para finales de los años sesenta todo el continente europeo se comunicaba telegráficamente, aunque el hecho más significativo en este campo fue la instalación del cable submarino, que conectó Europa con otros continentes.
Uno de los efectos más importantes del telégrafo fue la potenciación del mercado mundial, pues conectó a países e intervino en sus términos de negociación.El capital superó fronteras y produjo un mayor intercambio comercial, lo que forzó el desarrollo de las bolsas de comercio para negociar acciones de capital y bonos de deuda.
En 1570 se fundó la Bolsa de Londres, siendo -para fines del siglo XVIII- el principal mercado de capitales del mundo. En 1802 se especulaba con acciones de algunas compañías mineras e industriales, que funcionaban comosociedades cuyo capital estaba repartido en estos instrumentos.
En Francia, un grupo de comerciantes fundó la Bolsa de París, que se ubicó en poco tiempo a la saga de Londres. Allí se cotizaban obligaciones de gobiernos extranjeros.
Fueron las Bolsas de París, Nueva York, Londres y Madrid, las que mayor impulso tuvieron a raíz del incremento de oro en el mundo, pero sobre todo del desarrollo de...
Regístrate para leer el documento completo.