Bolsa Mexicana De Valores
HIDALGO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS IV
BOLSA MEXICANA DE VALORES
ALUMNA: SILVIA VÁZQUEZ ELIZARRARÁS
SECCIÓN: O1 SEMESTRE: 9°
C.P. RAÚL ANGEL GARCÍA ALEJANDRE
MORELIA, MICHOACAN., A 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
INDICE1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….………………3
2. ANTECEDENTES HISTORICOS…………………………………………………………………………...….4
3. DEFINICION…………………………………………………………………………………………………………5
4. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA BMV…………………………………………………………………..6
5. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA BMV.....................................................................6
6. FUNCIONAMIENTO DELABMV…………………………………………………………………………….7
7. FUNCIONES DE LA BMV……………………………………………………………………………………….7
8. PARTICIPANTES DE LA BMV…………………………………………………………………………………8
9. MARCO LEGAL…………………………………………………………………………………………………….8
10. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………9
11. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………10
INTRODUCCIÓN
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las empresas con laayuda del gobierno establecen es su propio beneficio, a ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, permitan, tanto a las empresas como al gobierno, financiar proyectos productivos y de desarrollo, para alcanzar sus objetivos.
Las bolsas de valores son merca dos organizados que contribuyen a que al financiamiento serealice de forma libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas impuestas por el mismo mercado, a través de las bolsas.
En nuestro país también se ha creado una bolsa de valores, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que ha fomentado el desarrollo de México, ya que, con las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversiónproductiva, fuente de crecimiento y del empleo en el país.
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectosproductivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.
En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que,junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.
2. ANTECENTES HISTÓRICOS
1850.- Negociación de primeros títulos accionarios de empresas mineras.
1867.- Se promulga la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores.
1880-1900.- Las calles de Plateros y Cadena, en el centro de laCiudad de México, atestiguan reuniones en las que corredores y empresarios buscan realizar compraventas de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente se van conformando grupos cerrados de accionistas y emisores, que se reúnen a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad.
1886.- Se constituye la Bolsa Mercantil de México.
1895.- Se inaugura en la calle dePlateros (hoy Madero) el centro de operaciones bursátiles Bolsa de México, S.A.
1908.- Luego de periodos de inactividad bursátil, provocados por crisis económicas y en los precios internacionales de los metales, se inaugura la Bolsa de Valores de México, SCL, en el Callejón de 5 de Mayo.
1920.- La Bolsa de Valores de México, S.C.L. adquiere un predio en Uruguay 68, que...
Regístrate para leer el documento completo.