Bomba Atómica

Páginas: 9 (2096 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
BOMBA ATÓMICA
Bomba atómica: es un dispositivo que obtiene una enorme energía de las reacciones nucleares, y cuya explosión es claramente visible por la nube en forma de hongo que produce.
Se basa en provocar una reacción nuclear en cadena que no se puede controlar, es decir, una reacción que se sostiene en el tiempo al provocar un neutrón la fisión de un átomo fisible, liberando variosneutrones que causaran otras fisiones gracias a la primera reacción. Esta reacción sólo se produce si al menos uno de los neutrones emitidos en la fisión es apto para provocar una nueva fisión.

Tipos de reacciones.
Hay dos tipos de explosiones atómicas:
 Fisión nuclear: reacción en la que el núcleo se rompe en fragmentos (de masa parecida) con la liberación de aproximadamente 200 millones deelectronvoltios de energía, que se pondrá de manifiesto con una fuerte explosión en la bomba atómica.
 Fusión nuclear: es idéntica a una explosión de fusión (de hidrógeno), pero esta saca su poder de la unión de dos núcleos de varios isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) para formar el núcleo de Helio.

Causas.
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nuclearesordenados por Harry Truman, Presidente de los E.E.U.U, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 deagosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.

Efectos mediatos
Calor
Una millonésima de segundo después de una explosión nuclear la temperatura dentro de la bomba alcanza unos 10 000 000°C. El material que compone la bomba y el aire que la rodea brillan intensamente formando lo que se conoce como la bola de fuego. El brillo dela bola, unos segundos después de la detonación de una bomba de un megatón, es mayor que el del Sol al mediodía a distancias de hasta 80 km del punto cero. La bola se expande y en 10 segundos alcanza diámetros de un par de kilómetros para detonaciones de un metro, y luego comienza a contraerse. El aire alrededor de la bola se calienta, la hace ascender a velocidades de unos 100 metros por segundoy forma el conocido hongo, cuyo tallo lo forma una corriente de aire caliente ascendente. A medida que la bola de fuego se enfría, la condensación de vapor de agua causa el color blanco, como una nube, en su extremo superior. Después de cuatro minutos, la nube de una explosión de 1 metro ha llegado a su máxima altura, 20 km, y su diámetro alcanza unos 16 km.
El calor liberado en la explosiónllega a los lugares cercanos después de algunos segundos en la forma de un pulso térmico. La energía transportada por este pulso se mide en calorías por centímetro cuadrado por segundo. Como ejemplo, mencionamos que el Sol brillando normalmente entrega 2 calorías por centímetro cuadrado cada minuto. El daño que el pulso térmico puede causar depende de varios factores: la energía que transporta, eltipo de material con que se encuentra, y el tiempo durante el cual actúa.

Presión
La energía liberada por la explosión nuclear calienta la zona de la bomba a altas temperaturas. Esto produce una región de altísima presión que ejerce gran fuerza sobre las capas de aire vecinas, las que comienzan a expandirse a gran velocidad. La velocidad es mayor que la del sonido en aire, así que se forma unaonda de choque esférica compuesta por aire muy denso que se desplaza alejándose del punto de explosión. Al pasar esta onda por cualquier obstáculo, edificio, árbol, o cuerpo humano, éstos sentirán un aumento repentino de la presión atmosférica. Una vez que el frente de la onda ha pasado, y debido a la diferencia de presiones, se generan vientos huracanados de gran velocidad. Son estos dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La bomba atomica
  • Bomba atómica
  • Bomba Atomica
  • la bomba atomica
  • Bomba Atómica
  • La bomba atomica
  • La bomba atomica
  • Bomba Atomica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS