bomba atomica-nuclear

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013


La bomba nuclear y sus consecuencias

Situación económica
En los años 1929, a medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Prestaban dinero a Alemania y a otros países e instalaban sus industrias en el extranjero También invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. Desde que advirtieron que tendríandificultades para vender tanta mercadería, comenzaron a invertir en bienes de lujo, y en negocios especulativos. La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos demercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadiepudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.
Secuencia del diseño de la bomba nuclear y avancestecnológicos
México económicamente en la Segunda Guerra Mundial
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, USA necesitó mucha mano de obra, así que mandaron de México a Estados Unidos muchos trabajadores y también hubo un escuadrón de pilotos de aviones de guerra que lucharon en esa guerra.
El inglés J. J. Thompson en 1900 demostró que los átomos, considerados hasta entonces como los bloquesfundamentales de toda la materia, estaban compuestos por partículas más elementales aún, los electrones. Primero en Canadá y luego en Inglaterra, el neozelandés Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos con los cuales primero logró identificar las radiaciones de Becquerel y los Curie, y luego, utilizándolas para bombardear elementos conocidos, demostró que los átomos tenían en su centro unnúcleo masivo. Estas evidencias experimentales sirvieron al danés Niels Bohr para proponer en 1913 el modelo planetario del átomo conocido hoy en día, según el cual los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, de modo parecido al giro de los planetas alrededor del Sol.
A pesar de contener ideas radicalmente opuestas a las de la física aceptada hasta entonces, el "átomo de Bohr"ganó popularidad rápidamente al conocerse nuevos resultados experimentales que lo apoyaban. El modelo de Niels Bohr exigía que ciertas propiedades de los electrones, como su energía o el tamaño de la órbita, estuviesen cuantizadas. Esta noción de discontinuidad era fundamentalmente diferente de los conceptos clásicos. En opinión del matemático H. Poincaré, la nueva física no-continua (cuántica)sería "la revolución mayor y más radical ocurrida en la filosofía natural desde los tiempos de Newton".
En 1905, el físico Albert Einstein había propuesto una teoría de la medición del tiempo y del espacio conocida como relatividad especial que, entre otros resultados, predecía algunos fenómenos peculiares: la masa de los cuerpos aumentaría a medida que éstos se movieran a mayor velocidad, lavelocidad de la luz sería la máxima velocidad alcanzable, masa y energía serían equivalentes pudiéndose transformar una en otra. Recién propuesta la teoría, fue simplemente pasada por alto, hasta que alrededor de 1908 comenzó a ser tomada en serio y ya en 1912 Einstein fue propuesto por primera vez como candidato al Premio Nobel. Finalmente, obtuvo este galardón en 1921, pero no por su famosa teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA BOMBA ATOMICA O NUCLEAR
  • bomba nuclear
  • Bomba Nuclear
  • Bomba nuclaer
  • LA BOMBA NUCLEAR
  • Bomba Nuclear
  • Bomba Nuclear
  • Bomba Nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS