Bonito
PREJUICIOS COGNITIVOS
UN PREJUICIO COGNITIVO ES UNA DISTORSION COGNITIVA QUE AFECTA AL MODO EN EL QUE LOS HUMANOS PERCIBIMOS LA REALIDAD ALGUNOS DE ESTAS PROCESOS HAN SIDO VERIFICADOS EMPIRICAMENTE EN EL CAMPO DE PSICOLOGIA OTROS ESTAN SIENDO CONSIDERADOS COMO CATEGORIAS GENERALES DE PREJUICIOS
El prejuicio constituye una característica humana de larga data, aligual que otros fenómenos como la violencia y la exclusión. Las personas no escapamos a esta característica; sin embargo, sí existen diferencias individuales y grupales al respecto.
A lo largo de la historia han habido grandes variaciones en la manera de expresar el prejuicio, a medida que la sociedad se ha vuelto más consciente de los derechos fundamentales de las personas y de la forma derespetarlos. El silencio ya no es una respuesta de la sociedad ante el prejuicio y la discriminación, lo cual tiene una contraparte positiva y otra negativa, como el prejuicio encubierto (prejuicio moderno).
LOS PREJUICIOS. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Para Light, Keller y Calhoun "el prejuicio es una predisposición categórica para aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales reales oimaginarias" (1991. Pág. 356). Al igual que estos autores, muchos otros sociólogos y psicólogos sociales han trabajado el tema de los prejuicios en el marco de las relaciones sociales. El prejuicio es una característica humana, que si bien ha sido definida de manera diferenciada por distintos autores, ofrece algunos componentes comunes, en los cuales nos detendremos brevemente.
El prejuicio comoactitud. El prejuicio constituye una actitud, es decir, una predisposición personal a responder de cierta manera frente a un estímulo. Se considera que el prejuicio es una actitud, en tanto condiciona la respuesta personal hacia el medio, de acuerdo a un precepto anterior. Una característica importante es que la persona tiene una posición personal sobre una situación sin conocerla en profundidad,de allí su significado etimológico (PRE ? JUICIO: juzgar sin conocimiento previo) (La Enciclopedia Salvat, 2004)
Es importante mencionar que las actitudes constituyen patrones de conducta con respecto a situaciones. De alguna manera, las actitudes tienen una base adaptativa, favoreciendo la economía de tiempo para planear respuestas y tomar decisiones sobre ciertas circunstancias (Mann, 1973). Elhecho de ya tener una predisposición hacia un evento, persona o cosa, hace más sencillo dar respuesta a ello, haciéndose innecesaria una evaluación personal profunda cada vez que hay un acercamiento.
Tiene una connotación negativa. Para algunos autores (Light, Keller y Calhoun, 1991), el prejuicio puede tener una connotación negativa (de rechazo) o positiva (de aceptación). Sin embargo, para lamayor parte de los autores revisados (Gerrig y Zimbardo, 2005, entre otros), el prejuicio en sí mismo tiene una connotación negativa.
Las actitudes negativas hacia un grupo implican sentimientos o creencias de desvalorización hacia el mismo, expresando un desacuerdo evidente, e incluso desprecio, hacia condiciones o características del grupo.
Es una actitud aprendida. Existen teorías antiguas(Whittaker, 1979), basadas en estudios con Chimpancés, según las cuales el prejuicio es una actitud controlada de manera biológica (condición innata). Sin embargo, según las teorías modernas, el prejuicio es una actitud aprendida, en base a las experiencias que la persona ha tenido a lo largo de su vida, principalmente durante la infancia. Según Bacon en su libro "Novun Organum" de finales del sigloXVI, los prejuicios se producen porque los niños pequeños (desde recién nacidos) aprenden primero lo que la familia o la sociedad piensa del mundo, antes de conocer dichos fenómenos por sí mismos.
De esta manera, si bien una persona puede desarrollar la capacidad para diferenciar personas y objetos desde muy pequeña (en base a los procesos de desarrollo cognitivo), el tener una actitud...
Regístrate para leer el documento completo.