Bonos Soberanos hondureños

Páginas: 10 (2333 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Antecedentes:

La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, en su condición de ente administrador de las Finanzas del Gobierno de Honduras y tomando bajo consideración las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, las alternativas de financiamiento disponibles y las sostenibilidad económica-financiera del país, realizó las gestiones necesarias para buscar solucionesfactibles y así lograr mejorar las condiciones financieras del país. (SEFIN, 2012)

Se presentó una propuesta de emisión de un Bono Soberano al Gabinete Económico en el mes de octubre de 2012, como solución para hacer frente a la difícil situación financiera en la cual se encuentra las finanzas públicas.

Tabla 1 Lista de actividades necesarias a concretarse para llevar a cabo la emisión de unBono Soberano Global

El 5 de octubre de 2012, la Comisión de Crédito Público, responsable de la formulación de la Política de Endeudamiento Público (Artículo 66, Decreto Legislativo No.083-2004 contentivo de la Ley Orgánica del Presupuesto) integrada por autoridades de la SEFIN y el BCH, aprobó la gestión de la Emisión de un Bono Soberano Global por un monto base de hasta US$1,000.0 millones.(SEFIN, Secretaria de Finanzas, 2012)

En tal sentido, el Congreso Nacional de la República, mediante Decreto Legislativo No.183-2012 del 28 de noviembre de 2012 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta”, el 4 de diciembre de 2012, autorizó a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, emitir Bonos de la República de Honduras (Bono Soberano) hasta por un monto nominal máximo deSetecientos Cincuenta Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$750.0millones), para ser colocados en el mercado de capitales internacional. (SEFIN, Secretaria de Finanzas, 2012)

Se autorizó a la SEFIN, para que una vez culminado el proceso competitivo de selección, contrate los servicios especializados de bancos de inversión en la gestión de estructuración, comercialización,fijación de precios y la colocación durante el proceso de la emisión del Bono Soberano, así como la contratación de firmas de corretajes, asesores, firmas de asesoría financiera y/o legal, las empresas de impresión de la circular de oferta, el o los bancos que provean los servicios de agente fiscal, registrador y pagador, las entidades de registro legal, los mercados de valores que listarán la operación ylas firmas de calificación de riesgo de inversión. (SEFIN, http://www.sefin.gob.hn/, 2012)



¿Qué son estos bonos?

Los bonos soberanos son instrumentos de deuda utilizados por los países para financiar sus actividades. Éstos son ofrecidos a inversionistas o bancos (locales o extranjeros) que los compran a cambio de que al vencerse el plazo se les devuelva el capital más intereses.(Tiempo, 2013)

El término bono soberano hace referencia a los bonos que emite el gobierno de un país. Y la razón por la que los gobiernos emiten este tipo de bonos no es otra que obtener dinero para financiar servicios gubernamentales y déficits presupuestarios. Estos bonos se pueden emitir con diferentes intereses nominales y con plazos de vencimiento distintos. (Gerencie, 2012)


¿Quiénestructuro estos bonos?

La Ley Orgánica del Presupuesto, faculta al Poder Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, emita bonos, títulos u obligaciones de la Deuda Pública, de acuerdo con el monto autorizado por el Congreso Nacional al aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República. (SEFIN, http://www.sefin.gob.hn, 2012)Características como título valor de los bonos

En primer lugar, los bonos funcionan exactamente igual a un préstamo bancario al ser un instrumento de renta fija, por lo que los tenedores de los bonos se constituyen de esta manera en acreedores de los entes emisores, y por tal motivo poseen ciertas ventajas sobre los tenedores de acciones denominados accionistas al momento de posibles pérdidas o quiebre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bonos soberanos
  • Bonos Soberanos
  • Bonos soberanos
  • Bono Soberano
  • Bonos soberanos
  • Bonos Soberanos 2016 2020
  • Paper sobre los bonos soberanos
  • BONOS SOBERANOS REGLAMENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS