Bonos

Páginas: 12 (2887 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad de oriente
Nucleo – sucre.











Prof. Bachilleres:
Luisa Gonzalez Isamar VallenillaZulmari Medina
Diana Sillet
Sección 02



Cumaná, julio de 2015Introducción

Un bono es una herramienta de interesante rendimiento la cual permite a las grandes empresas e instituciones del gobierno ofrecer al público interesado “Títulos de Deuda” para que estos sean solventados por terceros. De esta manera, las empresas pueden pagar deudas que por faltas o imposibilidades de costos se les hace imposible pagarlas por si sola. Con una previa investigación de campo,resguardando un patrimonio pasivo y garantizando una serie de medidas, las empresas proceden a una emisión de bonos de deuda, los ofertan con un precio en un título físico en el que se estipulan las condiciones bajo las cuales se realiza el trato correspondiente y por supuesto, se refleja el monto de la deuda que se le está asignando al inversionista. En el presente trabajo se explicara todo referente abonos.

















Bonos:
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y al igual por entidades de gobierno y que sirven para financiar a las mismas empresas.
El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un municipio o poruna institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios.
También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.
Dentro del bono se encuentra el riesgo asociado a un bono podemos distinguir fundamentalmente entre:
Riesgo de mercado: que varíe el precio del bono por variación en los tipos de interés del mercado.Riesgo de crédito: posibilidad de que el emisor del bono no pueda/quiera (en caso de repudio) hacer frente a los pagos derivados de dichos instrumentos de renta fija.
Riesgo de inflación: al vencimiento del bono, existe la posibilidad de que la inflación haya hecho mella en el retorno del bonista.

Clasificación de los Bonos:
Existen múltiples clasificaciones respecto a los bonos, dependiendo dela perspectiva elegida respecto a los diferentes aspectos que engloba una emisión de los mismos.
A) Una primera clasificación general se refiere al carácter público o privado del emisor: específicamente en relación con esto, el desarrollo global del mercado de bonos se atribuye principalmente a las ofertas de los mismos por parte de los gobiernos de diferentes países. En general, los bonos emitidospor los gobiernos extranjeros (conocidos como Bonos Soberanos), son atractivos para los inversionistas en razón de la supuesta capacidad estatal para cumplir con sus obligaciones, a pesar de que la práctica ha demostrado que algunos gobiernos tales como Argentina en 1982,1989 y 1990, Brasil en 1986,1989 y 1991 y Costa Rica en 1989 dentro de América Latina, y otros como Rusia en 1993 y Yugoslaviaen 1992 en Europa, han dejado de cumplir con las obligaciones derivadas de su emisión de bonos públicos, demostrando lo antes expuesto respecto a la posibilidad de riesgo en estos instrumentos, a pesar de tratarse de renta fija de renta fija. También existen dentro de las emisiones públicas, los bonos emitidos por las provincias o bonos provinciales, por municipios, y por otros entes públicos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bon bon
  • Bonos
  • Bonos
  • Bonos
  • Bonos
  • bono
  • bonos
  • Bon o Bon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS