Borrador De Tesis 2

Páginas: 48 (11991 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
ÍNDICE

Introducción 4
Capitulo I: Antecedentes 6
1. Situación de la infancia 7
1.1 Situación en México 8
1.2 Situación mundial 9
Capitulo II: Marco Teórico 10
1. La responsabilidad de los adultos en el Derecho a la educación 10
2. ¿Qué es una Aldea? 13
3. ALDEAS INFANTILES A NIVEL INTERNACIONAL 13
3.1 ¿Qué son las Aldeas infantiles? 13
3.2 Aldeas Infantiles SOS 14
4. Los Niños y jóvenes de hoy:La necesidad de una Nueva Educación. 15
5. ¿Qué es Aldeas Infantiles SOS? 21
5.1 Nuestra historia 21
5.1.1 Biografía de Hermann Gmeiner 22
5.2 ¿Qué son las Aldeas? 24
5.2.1 ¿Qué son las aldeas infantiles? 25
5.3 Los 4 Principios de Aldeas 26
5.3.1 Mamá SOS “LA MADRE” 26
5.3.2 LOS HERMANOS 26
5.3.3 LA CASA 26
5.3.4 LA ALDEA 27
5.4 Misión, Visión y Valores 27
5.4.1 MISIÓN 27
5.4.2 VISIÓN 27
5.4.3VALORES 27
6. Definición de Niño 27
6.1 Psicología evolutiva de la niñez 29
6.2 El niño en la sociedad 30
7. Adolescencia 31
7.1 Definición de la adolescencia y sus características 31
8. ¿Qué es la educación? 32
8.1 Derecho a la educación 33
8.1.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos 34
8.1.2 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 34
Capitulo III 37
1.- ¿Cuálesson los derechos de los niños? 37
2. 8 Derechos fundamentales del Niño 38
Capitulo IV: Trabajo de campo 42
1. Acogimiento Familiar 44
2. Fortalecimiento Familiar 44
Defendiendo los Derechos de los Niños 45
Anexos 46
Imágenes 47
FUENTES DE INFORMACIÓN 48
Bibliografías 48
Legisgrafia 48
Web grafía 48










Introducción

La educación constituye un medio fundamental para hacer posible eldesarrollo integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día con día experimentamos en los diversos campos de la vida humana.
Actualmente se considera a la educación como la puerta de acceso a la sociedad del conocimiento, que da respuesta a las necesidades de crecimiento con equidad y diversificación, la innovación permanente de los contenidos y métodosdidácticos, con un alto nivel de calidad de vinculación con la sociedad.
En aldeas Infantiles SOS la educación de los niños y jóvenes que aquí pertenecen se brindan a través de una escuela publica que con lleva a la convivencia dentro de la sociedad, debido a que tienen que conocer parte de la misma, es por eso que estos desarrollan habilidades comunes.
Dentro de estas aldeas a los niños se les inculcanlos valores que juegan un papel importante para poder desenvolverse dentro de la sociedad, esto es transmitido como una educación informal.
Las medidas de protección a la infancia han girado en torno a la separación del menor de su contexto natural de crecimiento, proporcionando entornos de desarrollo alternativos, tales como los centros de protección de menores o las aldeas infantiles.
¿Quésituaciones llevo a estos niños y adolescentes a vivir dentro de las aldeas infantiles SOS?
Los niños y adolescentes de esta institución fueron rescatados de diferentes situaciones, con referencia a la falta de atención de padres y familiares de estos mismos. Muchos de estos son maltratados tanto física como psicológicamente y enfrentan traumas o enfermedades que afectan su desarrollo educativo, asícomo también hay niños con diferentes capacidades de aprendizaje, la mayoría de estos son niños que tienen problemas físicos, tales como sordera, falta de vista, autismo, síndrome de Down etc.
La atención que aquí reciben es bajo un programa social, el cual se basa en brindar cuidados a todos y cada uno de los niños y jóvenes.
Dentro de los objetivos esta conocer el origen y la situación que losllevo a vivir bajo el modelo de internamiento de las aldeas infantiles S.O.S siendo este un programa de asistencia social dirigido a la infancia y adolescencia en desamparo. Teniendo como objetivos específicos lograr obtener el resultado en este trabajo de investigación donde se analizan las diferentes estrategias de aprendizaje y educación dentro y fuera de las aldeas.
Interactuando con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TESIS PROYECTO BORRADOR 2
  • borrador tesis
  • Borrador 2
  • Borrador 2
  • Borrador TESIS MN
  • Borrador de tesis, capítulo 1
  • borrador de capiulo 2 proyecto
  • CONVENIOCORPOICA Borrador 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS