bosquejo

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Colegio San José
Caguas, Puerto Rico

Biología
Koralys Raimundi Rivera

Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio

I. Sistema circulatorio
a. Funciones del sistema
i. Llevar los alimentos y el oxigeno a las celulas
ii. Recoger los desechos metabolicos que se han desperdiciado.
b. Bombeo de sangre por el cuerpo
i. Estructura del corazón
1. Comienza las contracciones desde antesde nacer y solo se detiene cuando se muere.
2. miocardio

a. Masa muscular que realiza la funcion de ‘motor’ de la circulacion.
Musculo que genera el movimiento de la sangre por la circulacion alterial y venosa.















b. Septum – Elemento importantebde la separacion de otrrented venoso y arterial
i. Cámara superior
1. Atrios – Reciben sangre pobre y rica en oxigenode la vena cava y venas pulmonares.
ii. Cámara inferior
1. Ventrículos – Reciben sangre pobre y rica de los atrios y la manda a los pulmones y el resto del cuerpo a traves de la arteria pulmonar y la arteria aorta.
ii. Flujo de sangre -




iii. Suplido de sangre




iv. Circulación
1. Funciona como dos bombas
a. Circulación pulmonar – Transporta la sangre desoxigenada desde elcorazon hasta los pulmones para luego regresarla oxigenada de vuelta al corazon. Su funcion es asegurar la oxigenacion sanguinea por la homatosis pulmonar

b. circulación sistémica - La sangre arterial ingresa en el corazon por la auricula izquierda, procedente de los pulmones, pasa al ventriculo de su mismo lado, y por la aorta es distribuida a los diversos organos y tejidos.v. Latidos del corazón
1. Ocurren dos cosas:
a. Contracción de atrios (nódulo sinoatrial)
cada contracción comienza en un pequeño grupo de fibras de músculo cardiaco que el nodo sinoauricular estableció en el atrio derecho. El nodo del SA “fija el lugar” para el corazón, así que también se llama los marcapasos. Cuando los fuegos del nodo del SA, un impulso eléctrico separan eltheough la red entera.

b. Contracción de ventrículos (nódulo atrioventricular)



vi. Control del ritmo cardiaco
1. Varía dependiendo de la necesidad del cuerpo en tomar O2 y liberar CO2.
a. Ej. Durante ejercicio el ritmo cardiaco es de 200 por minuto
2. No está controlado por el sistema nervioso pero el simpático y parasimpático aceleran y disminuyen el ritmo cardiaco.









c.Vasos sanguíneos
i. Arterias –

ii. Capilares –

iii. Venas –






iv.
v.
vi. Presión arterial
1. Si no la tuviéramos, no se podría bombear la sangre por el cuerpo.
2. Esfigmomanómetro
3. Sístole -
4. Diástole -
5. Lo típico es una presión arterial de 120/80, pero esto podría variar por muchos factores.
6. El cuerpo regula la presión de muchas maneras:
a. Receptoressensoriales – detectan presión sanguínea y envían mensaje al cerebro
b. Presión alta – sistema nervioso libera neurotransmisores que relajan el músculo liso de las paredes delos vasos sanguíneos
c. Presión baja - sistema nervioso libera neurotransmisores que contraiga el músculo liso de las paredes delos vasos sanguíneos
d. Riñones – regulan la presión alterando el volumen de sangre.
i. Reguladopor hormonas producidas por el corazón y otros órganos, los riñones remueven más agua de la sangre y la eliminan en la orina cuando la presión esta alta o conserva más agua cuando la presión esta baja.

II. La sangre
a. Función de cada componente de la sangre
i. Plama – el cuerpo humano tiene de 4-6 L de sangre de la cual un 55% es plasma
1. 90% agua y un 10% de gases disueltos, sales,nutrientes, enzimas, hormonas, desechos metabólicos, proteínas, colesterol y otros compuestos importantes.
2. El agua en el plasma ayuda a controlar la temperatura.
3. Compuesta de:
a. Albumina y globulinas – transportan sustancias como ácidos grasos, hormonas y vitaminas.
i. Albumina - Regulación de presión osmótica y volumen de la sangre
ii. Globulinas – combaten infecciones de algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bosquejo
  • bosquejo
  • Bosquejos
  • Bosquejo
  • bosquejo
  • Bosquejeando
  • bosquejar
  • bosquejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS