botiquin de primerios auxilios

Páginas: 5 (1165 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
TERMINOLOGIA CLINICA
Antes de estudiar la forma de valorar el estado de un accidentado es necesario revisar una serie de conceptos que se van a repetir frecuentemente a lo largo de este curso. Estos son: signos, síntomas, pulso, tensión arterial, respiración y coloración del accidentado.
SINTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente. (Porejemplo el dolor muscular y articular).

SIGNOS: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como por un observador. (P.ej., convulsiones, deformación de un miembro).


PRESION ARTERIAL: La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. Cuando un doctor toma la presión arterial, el resultado de la lectura se registracon dos números. El primer número, llamado presión sistólica, mide la presión mientras el corazón late. El segundo número, llamado presión diastólica, mide la presión mientras el corazón se relaja entre los latidos. Presión arterial normal es una presión arterial sistólica de no menos de 120 pulsos, y una diastólica de menos de 80.

RESPIRACION: la respiración es una de las funciones principalesde los organismos vivos, por medio de la cual se producen reacciones de oxidación que liberan energía que utilizan los seres vivos para poder realizar su metabolismo.

MANERA DE APRESIARLO Y DATOS QUE SUMINISTRA:
El pulso es la trasmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico, esto es, durante la contracción del corazón. Por ello, puede ser apreciado en cualquierparte del cuerpo. En que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún, si descansa sobre el plano duro de un hueso. La arteria más utilizada para valorar el pulso es la radial, localizada en la parte externa de la cara anterior de la muñeca. También puede explorarse en la carótida, a ambos lados de la
Garganta. Otros puntos utilizados para valorar el pulso son las arteriastemporales, sobre las sienes; la femoral, sobre las ingles y la poplítea, en el hueco de la cara posterior de la rodilla.
Valoración primaria

Cosiste en valorar si la persona respira o no respira médiate el a b c
A: Apertura de vías aéreas y control cervical
B: Buena ventilación y oxigenación
C: Circulación y control de hemorragias
D: Evaluación Neurológica leve (AVDI) Se evalúa: A (ALERTA) siel paciente respondió apenas lo vemos, es decir si esta alerta (VERBAL) si contesta a los estímulos verbales (DOLOR) si responde a estímulos dolorosos (Inconsciente)

EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
Antes de comenzar la evaluación secundaria, debemos haber finalizado una evaluación primaria completa, haber realizado todas las maniobras de resucitación que hayan estado indicadas, y reevaluado el ABC. Obtendremos la historia, y examinaremos de la cabeza a los pies colocando tubos y dedos en cada orificio. 
Obtener una historia clínica general del paciente, y de la situación relacionada con el evento actual. Antecedentes alérgicos, clínicos, quirúrgicos, y medicación habitual. Valorar si tiene el estómago ocupado, sospechar posible embarazo en mujer de edad fértil, e investigar el mecanismodel trauma. Examen completo de la cabeza a los pies. 
Botiquín de Primeros Auxilios
Los Botiquines de Primeros Auxilios hoy en día son un elemento necesario en cada casa, empresa, colegio, lugar de veraneo o medio de transporte. Este debe contar con los elementos indispensables para atender urgencias con mínimos conocimientos. Su contenido puede variar de acuerdo al lugar donde se encuentre.  

En su interior debe haber sólo elementos que sepamos usar. Debe estar muy limpio su interior y exterior. Mantenerlo lejos de la humedad y calor excesivo. 

Siempre se recomienda que en el interior del Botiquín incluya un listado con los teléfonos de Emergencia de su localidad: Ambulancias, Bomberos, Carabineros o Sistema de Seguridad, Municipio y otros. 

El Botiquín tiene que estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Botiquin de primeros auxilios
  • Guia De Botiquin De Primeros Auxilios
  • Botiquin de primeros auxilios
  • botiquín de primeros auxilios
  • Botiquin Basico De Primeros Auxilios
  • Botiquin y primeros auxilios
  • Botiquin De Primeros Auxilios
  • Botiquin De Primeros Auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS