boutique eztravaganzza

Páginas: 10 (2376 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
Universidad Tec Milenio
Alumnos:
Laura Mercado Martínez
AL02719595
Diana Sarai Nieto Gavia
AL02711399
Brenda Becerril González
AL02713770
Olivia Becerril Velazquez
AL02721582

Materia:
“Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones”

Profesor(a):
Dr. Guillermo Alcántara Jiménez

“Caso 1 Perspectiva Estratégica Para la Toma de Decisiones en el Proceso de Selección deProveedores”

Fecha: 17/Noviembre/2013
Definición del problema
Alejandro Díaz era gerente de Logística de una de plantas de la empresa Röhrseen, esta contaba con 10 Plantas en México, estas a su vez operaban las 5 lineas de productos de Röhrseen: 1) refacciones automotrices como alternadores, bujías y bombas de gasolina, 2) Equipo original para las armadoras automotrices como los sistemas de frenado,3) Herramientas eléctricas industriales como pulidoras y rotomartillos, 4) Sistemas de seguridad y diagnostico como detectores de humo y 5) electrodomésticos como refrigeradores y hornos.

La problemática en el que Irma se encontraba era ver si esta nueva línea le traería más ganancias a su negocio o le representaría perdidas.

El caso muestra que la contabilidad está en todas partes, noimporta si se trata de una microempresa o grande empresa todas al final se pueden analizar de manera administrativa y financieramente; en este caso podemos observar los tres tipos de contabilidad: Administrativa, Financiera y Fiscal: En la parte fiscal si Irma desea incursionar en la comercialización de ropa quirúrgica y productos médicos, debe investigar si el pago de impuestos son los mismos oson otros.

En el caso analizaremos sus estados financieros y balance general de tres ejercicios 2003, 2004 y 2005, considerando una prospección y ver los beneficios que le traería el incluir esta la línea.

Marco Teórico
El mundo de las corporaciones modernas, y de los negocios en general, ha sido transformado por el fenómeno de las fusiones y adquisiciones (F&A), el cual se acentuó apartir de mediados de los 80, como una alternativa para que las empresas reforzaran una posición en el mercado e incrementaran su valor. Aunque es muy pronto para decir si el nivel actual de F&A se mantendrá o es solo una moda, su impacto en la actividad económica actual no puede pasar desapercibido.
Las fusiones y adquisiciones tienen el potencial de transformar a las empresas y contribuir a sufortalecimiento; tiene la capacidad de ayudar a las compañías a reafirmar e incrementar su posición en el mercado a una velocidad mayor a la que alcanzarían solamente con su ritmo normal de desarrollo; proporcionan la posibilidad de obtener beneficios de la combinación de activos, así como la fusión de distintas capacidades, las cuales no se obtendrían fácilmente con una simple asociación.
Aunque losbeneficios de una fusión o adquisición son, sin lugar a dudas, atractivos, y cada vez más aumenta el número de empresas que las realizan, esto no significa que dichos procesos sean sencillos o que se tengan mayores posibilidades de ser exitosas.
Cada transacción debe ser vista como un grupo de distintos elementos en movimiento que requieren considerar: Conocimiento detallado del negocio,sinergias, mercados potenciales, posición competitiva, precio de la operación, estructuración, capital humano y culturas corporativas.
Para obtener el máximo beneficio de una transacción, cada elemento debe ser cuidado detalladamente antes, durante y después de la transacción.
INFORME FINANCIERO OPERATIVO

Los gastos mensuales se incrementan en un 6% mensualmente en los conceptos de viáticos yfletes, los gastos fijos se mantienen al no sufrir cambios relevantes.

Las ventas sufren un decremento considerable lo que representa disminución en la utilidad en toda la línea de sus productos base, aun cuando sus ventas mensuales ascenderían a $ 150,00.00 incluyendo los $ 30,000.00 propuestos por la negociante.
Las ventas mínimas para recuperar la inversión es necesario vender $ 25,000.00...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boutique eztravaganzza
  • boutique eztravaganzza
  • Boutique EZTRAVAGANZZA
  • Boutique Eztravaganzza
  • boutique eztravaganzza
  • Boutique Eztravaganzza ¿Conviene Crecer?
  • Caso Boutique Eztravaganzza
  • Boutique Eztravaganzza Inicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS