Bovinos

Páginas: 29 (7229 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
Figura 1: El sistema digestivo de una vaca incluye cuatro estómagos. El rumen parece a un lago con un rio pasando por una esquina

El bovino y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal. Muchos herbívoros también son rumiantes. Los rumiantes son fácilmente identificados porque mastican la comidamucho aun cuando no ingieren alimentos. Esta acción de masticación se llama ruminación y es parte del proceso que permita el rumiante obtener energía de las paredes de las células de las plantas, también llamada fibra.
ADAPTACION PARA UTILIZAR FIBRA Y NITROGENO NO-PROTEINA.
La fibra es la estructura que da fuerza y rigidez a las plantas y es el componente principal de las tallas de graminiae yotras plantas. Los azucares complejos (celulosa y hemicelulosa) se encuentran encerrados en las paredes de las células y inaccesibles para animales no-rumiantes. Sin embargo, la población de microbios que vive en el retículo y el rumen (Figura 1) permita la vaca obtener energía de la fibra. Compuestos de nitrógeno no-proteína (NNP) no pueden ser utilizados por los animales no-rumiantes, pero lasbacteria del rumen los utilizan como precursores para el síntesis de proteína. La vaca benéfica de los aminoácidos de la proteína bacteriana producida de las sustancias de nitrógeno en los alimentos.
LOS CUATRO ESTOMAGOS.
Retículo y rumen: El retículo y rumen son los primeros estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente (una vez porminuto). Ambos estómagos comparten una población densa de microorganismos (bacteria, protozoos y fungí) y frecuentemente son llamados el "retículo-rumen." El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100-120 kg de materia en digestión. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un proceso lento. El retículo es unaintersección de caminos donde partículas que entran o salgan del rumen están separadas. Solo las partículas que tienen un tamaño pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2 g/ml) pueden proceder al tercer estómago.
Omaso: El tercer estomago u omaso parece a un fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg. El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje deagua y minerales tales como sodio y fósforo que pueden retornar al rumen a través de la saliva. El omaso no es esencial, sin embargo es un órgano de transición entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de digestión.
Abomaso: El cuarto estomago es el abomaso. Este estomago parece al estómago de los animales no-rumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. Enlos animales no-rumiantes, los alimentos primeros son digeridos en el abomaso. Sin embargo en rumiantes, los alimentos que entran el abomaso son compuestos principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en el rumen.
LAS BACTERIA DEL RUMEN.
El rumen provea un ambiente apropiado, con un suministrogeneroso de alimentos, para el crecimiento y reproducción de los microbios. La ausencia de aire (oxigeno) en el rumen favorezca el crecimiento de especies especiales de bacteria, entre ellos las que pueden digerir las paredes de las células de plantas (celulosa) para producir azucares sencillos (glucosa). Los microbios fermentan glucosa para obtener la energía para crecer y ellos producen ácidos grasasvolátiles (AGV) como los productos finales de fermentación. Los AGV crucen las paredes del rumen y sirven como fuentes de energía para la vaca. Mientras que crecen los microbios del rumen, producen aminoácidos, las piedras fundamentales para proteínas. Las bacterias pueden utilizar amoniaco o urea como fuentes de nitrógeno para producir aminoácidos. Sin la conversión bacteriana, el amoníaco y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bovinos
  • bovino
  • bovino
  • Bovinos
  • bovinos
  • Bovinos
  • Bovinos
  • Bovinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS