Brasil Y Colombia Firman Acuerdos Para Reforzar Sus Lazos Económicos
Santos agradeció el “permanente impulso” dado por Brasil al proceso de paz colombiano
Con cuatro días de retraso sobre la agendaprevista por sus problemas al frente del Gobierno, la presidenta brasileña DilmaRousseff realizó este viernes su primera visita de Estado, de apenas un día de duración, a Colombia, un país en el que,a pesar de compartir 1.645 kilómetros de frontera, ningún mandatario brasileño había puesto el pie desde 2005. Pese a tratarse de un viaje casi relámpago, Rousseff y su homólogo colombiano, JuanManuel Santos, aprovecharon para fortalecer unas relaciones bilaterales y comerciales que ya suponen un intercambio de más de 4.000 millones de dólares. Santos agradeció el “permanente impulso” dado porBrasil al proceso de paz colombiano, que Rousseff puso como “orgullo” para el hemisferio.
La última vez que un mandatario brasileño estuvo en Colombia fue en 2005. El entonces presidente Luiz InácioLula da Silva se encontró con su homólogo colombiano, Álvaro Uribe. Hablaron de integración económica, con el telón de fondo de un momento agitado en la región, debido a que Venezuela daba entonces susprimeros pasos para adherirse a Mercosur. Lula también habló de paz y expresó el apoyo de su país ante cualquier proceso que en Colombia tuviera el objetivo de alcanzarla. Diez años después, con unproceso avanzado de paz con la guerrilla de las FARC y con un incremento de 165% en el comercio bilateral frente a las cifras de 2005, la presidenta brasileña Dilma Rousseff visitó la Colombia de JuanManuel Santos acompañada por ministros y empresarios.
La visita oficial de Rousseff empezó el viernes por la mañana con una ceremonia con honores militares en la Casa de Nariño (residenciapresidencial) y continuó con una reunión privada entre los equipos de Gobierno brasileño y colombiano. En esta sesión se firmaron varios acuerdos, entre los que se destaca el de cooperación y de facilitación...
Regístrate para leer el documento completo.