Brasil
Alumno:
Clase: I
Grupo: Fecha:
Profesor:
Brasil, un país del futuro
Hace 50 años, cuando las alteraciones políticas tambaleaban a Sudamérica, pocos habrían predicho que un gigante latinoamericano resurgiría para, de esta manera, emerger como una de las más prometedoras potencias del futuro.
Brasil, la antigua colonia portuguesa que, estandoenclavada en el subcontinente sudamericano, había participado de forma secundaria en el entorno mundial. Pero, súbitamente, las miradas globales empezaron a centrarse en esta vasta nación. Esto se debe a, entre otras razones, el gran crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años, los abruptos cambios sociales que han sacudido a su población y la rápida modernización que ha cambiadoprofundamente a este estado que, sin embargo, fue considerado del tercer mundo durante años.
Considerar a Brasil como una de las naciones que en el mañana jugaran los roles más importantes en el contexto internacional no es pretensión, aunque, muchos factores, demuestren lo contrario. Pero entonces ¿Cuáles son entonces los mayores obstáculos para que Brasil emerja como potencia? En primer lugartendría que remembrar algo de historia.
Antecedentes
Brasil, como ya lo había mencionado, otrora mente fue colonizada por los comerciantes portugueses que, en busca de nuevos mercados, se habían asentado en la costa oriental del continente sudamericano.
Durante el periodo colonial brasileño, los portugueses (en aquellos tiempos los mayores traficantes de esclavos africanos) asentaron enormesfactorías para la plantación de caña y otros recursos de enorme importancia para la metrópoli. En este contexto la necesidad de mano de obra se hacía imperiosa; por ello y en vista de las enormes capacidades del imperio comercial portugués, la diáspora de esclavos negros a las plantaciones brasileñas se hizo masiva.
Dejando a un lado los sucesos independentistas con respecto de Portugal, lo queposteriormente llevo a los Braganza al poder del imperio Brasileño, la consecuente caída del imperio y de la familia reinante, las luchas intestinas que marcaron no solo a esta nación sino a todas las de Latinoamérica, nos adentramos en el Brasil del siglo XX; un siglo que represento uno de los cambios más abruptos para la sociedad brasileña siendo señalada, para muchos, como el prefación de lo que ahoravemos como la potencia emergente de América Latina.
Centrándonos en el aspecto económico a principios del siglo XX Brasil seguía dependiendo en gran medida de los grandes latifundios para la producción materias primas, como el café. Después de la caída de la primer Republica Brasileña; la era modernizadora de Vargas; la Segunda Guerra Mundial; la presidencia de Juscelino Kubitschek, con la cualeconomía y el sector industrial crecieron considerablemente, pero cuya mayor conquista fue la construcción de la nueva capital Brasilia; los sucesivos gobiernos militares de finales de los 60´s, 70´s y mediados de 80´s; nos adentramos a la historia reciente que inicio cuando los civiles llegaron definitivamente al poder del país en 1985 con José Sarney.
Para esto, el entorno económico brasileñoera por demás desalentador, una de las más elevadas deudas públicas de América, una inflación recurrente de dos cifras, un elevado desempleo y por sobre todo el cada vez mayor descontento de la población.
Sarney se volvió extremadamente impopular debido a la crisis económica y a la inflación descontrolada, y en 1989, su mala administración permitió la elección Fernando Collor, que renunció tresaños más tarde tras un escándalo de corrupción. Collor fue sucedido por su vicepresidente, Itamar Franco, que nombró como Ministro de Hacienda a Fernando Henrique Cardoso, que creó el exitoso Plan Real.
El Plan Real fue un plan de estabilización económica que se encargo, principalmente, de controlar la hiperinflación de forma crónica a Brasil. Combinaba condiciones políticas, históricas y...
Regístrate para leer el documento completo.