Brecha

Páginas: 41 (10127 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Actualidades Investigativas en Educación
Revista Electrónica publicada por el
Instituto de Investigación en Educación
Universidad de Costa Rica
ISSN 1409-4703
http://revista.inie.ucr.ac.cr
COSTA RICA

CONTRIBUYENDO AL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL POR
RAZONES DE GÉNERO: MEMORIA DE UN PROYECTO
BRIDGING DIGITAL DIVIDE DUE TO GENDER INEQUALITY: A PROJECT MEMORY

Volumen 10, Número 1
pp. 1-28

Estenúmero se publicó el 30 de abril de 2010

Camila Ordóñez Laclé
La revista está indexada en los directorios:
LATINDEX, REDALYC, IRESIE, CLASE, DIALNET, DOAJ, E-REVIST@S,

La revista está incluida en los sitios:
REDIE, RINACE, OEI, MAESTROTECA, PREAL, HUASCARAN, CLASCO
Los contenidos de este artículo están bajo una licencia Creative Commons

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas enEducación”

CONTRIBUYENDO AL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL POR
RAZONES DE GÉNERO: MEMORIA DE UN PROYECTO
BRIDGING DIGITAL DIVIDE DUE TO GENDER INEQUALITY: A PROJECT MEMORY

Camila Ordóñez Laclé1
Resumen: En este ensayo se exponen los principales resultados de un proyecto que pretendió contribuir con el
cierre de la brecha digital que existe entre hombres y mujeres, y entre las mujeres de distintossectores
socioeconómicos en Costa Rica. En ese sentido, se destaca el potencial de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación para mejorar la condición y la posición de las mujeres, principalmente en las
trabajadoras domésticas migrantes nicaragüenses. Esto, siempre y cuando se superen las barreras de acceso
que se les imponen en este plano, y se fomente un uso consciente y responsable deeste recurso tecnológico.
Para finalizar, se discute sobre la necesidad de que tanto las acciones, como las buenas prácticas identificadas,
se amalgamen en un marco político y de desarrollo que permitan trasladar los logros educativos de las mujeres
en una mejora para su calidad de vida y en el progreso de los países que habitan.
Palabras clave: EDUCACIÓN Y GÉNERO, ALFABETIZACIÓN DIGITAL,TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN, CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO.
Abstract: This essay presents the main results of a project that aims to contribute to bridging the digital divide
between men and women, and between women of different socioeconomic sectors in Costa Rica. It highlights the
potential that the new information and communication technologies have in improving the condition andthe
position of women, including the special case of Nicaraguan domestic workers. This could be so if the access
barriers imposed on them in this context are overcome, and that a conscientious and responsible use and
development of these technological resources is encouraged. Finally, it is discussed the need that actions and
good practices in this regard, should be inserted into a policydevelopment framework that encourages the
translation of educational attainment of women into an improvement of their quality of life and the progress of the
countries where they live.
Keywords: GENDER AND EDUCATION, DIGITAL LITERACY, INFORMATION AND COMMUNICATION
TECHNOLOGIES, QUALITY OF LIFE, DEVELOPMENT.

1

Licenciada en Psicología por la Universidad de Iberoamérica (UNIBE), Costa
Rica. Estudiante dela Maestría Académica en Estudios de la Mujer de la
Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, Costa Rica. Consultora del
Equipo de Coordinación del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las
mujeres para el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación, del
Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de
Trabajadoras Domésticas(ASTRADOMES).
Dirección electrónica: camilaordonezlacle@yahoo.com
Artículo recibido: 9 de setiembre, 2009
Aprobado: 1° de marzo, 2010

_____________________________________________________________Volumen 10, Número 1, Año 2010, ISSN 1409-4703

1

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Introducción
El presente ensayo resume los principales resultados de la puesta en marcha del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • brechas
  • Brechas
  • Brechas
  • En la brecha
  • En la brecha
  • Brechas
  • BRECHAS
  • brechas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS