Breve historia de Venezuela

Páginas: 8 (1914 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
Introducción histórica de Venezuela.

Desde la Independencia hasta el golpe de Estado de 2002

1- Independencia

La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VIIvolviera al trono de España. El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampocoquería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado el proceso de independencia de Venezuela.

El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes, con excepción de uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del EstadoVenezolano.
Miranda, quien había recibido el título de Generalísimo y poderes absolutos para defender la nueva patria, fue derrotado y no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un armisticio. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas (los que apoyaban la independencia). Miranda murió encarcelado en lacárcel de La Carraca, en España, el 24 de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.

SIMÓN BOLÍVAR había sido encargado de defender Puerto Cabello, pero fracasó y debió huir a Cartagena, donde escribió el Manifiesto de Cartagena, empezando a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de NuevaGranada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña admirable, que se inició con la toma de San Antonio del Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de 1813.

Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo,a la semana de haber llegado tuvo que volver a salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Despuésde varias victorias de Boves fue acercándose a Caracas. Lo que siguió fue el pánico. La crueldad de Boves era legendaria y la población de Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país, emigró hacia Oriente.

2- Guerra Federal
En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de José Antonio Sucre y de El Libertador,Simón Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830...
En 1831 José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.
Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una contienda civil,denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios, los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Breve Historia De La Justicia Den Pa En Venezuela
  • historia breve de la educacion en venezuela
  • Breve historia del petroleo en venezuela
  • Breve historia de la educación en venezuela
  • Breve resumen de la historia de venezuela
  • Breve historia constitucuinal de venezuela
  • Breve Historia De Los Aborígenes De Venezuela
  • breve historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS