BREVE RESUMEN LEY NTCGP 1000: 2004

Páginas: 15 (3535 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014

NTCGP 1000: 2004

REPUBLICA DE COLOMBIA
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA

1. INTRODUCCION
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma establece la implementación de un sistema de gestión de la calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.
Tiene como propósito mejorar sudesempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes, promueve identificar y gestionar, de manera eficaz numerosas actividades relacionadas con el sistema de gestión de la calidad, una ventaja de este enfoque es el control continuo que se requiere para la satisfacción del cliente reflejada en su percepción y evaluación.
NOTAla metodología conocida como "Planificar- Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse como:
Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados
Hacer: implementar los procesos.
Verificar: realizar el seguimiento
Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente.


Figura 1. Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesosUn enfoque de este tipo enfatiza sobre la importancia la comprensión el cumplimiento, valor, eficacia y continuidad de los procesos en mediciones objetivas.

Su propósito establecer uniformidad en la estructura y documentación del sistema de gestión de la calidad de las entidades, reconoce los diferentes marcos legales, objetivos, estructuras, tamaños, necesidades, procesos y productos y/oservicios.

Para la elaboración de este documento se han empleado las normas internacionales de la serie ISO 9000:2000 sobre gestión de la calidad. Permitiendo su cumplimento, ajusta la terminología y los requisitos de ésta aplicación específica en las entidades. se hace énfasis especialmente en la importancia del aumento de la satisfacción de los clientes y la mejora en el desempeño delas entidades debe ser la motivación para la implementación de un sistema de gestión de calidad, y no simplemente la certificación con norma internacional.

Se enmarcan, integran, complementan y desarrollan dentro de los principios constitucionales de la función pública.
identificándose los principios de gestión de calidad, que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin deconducir a la entidad hacia una mejora en su desempeño que debe prestar un servicio enfocado hacia la satisfacción del cliente desarrollando con liderazgo la participación activa de los servidores públicos y /o particulares para que adquieran un compromiso basado en sistema de gestión manteniendo la coordinación, cooperación y articulación fundamental para mantener transparencia en las relaciones;que benefician mutuamente a los proveedores o servicios, y el logro de los objetivos de la entidad.

La Compatibilidad con otros sistemas de gestión es complementaria con los sistemas de control interno y desarrollo administrativo en la implementación se debe tener cuidado especial en la identificación de estos elementos comunes, para evitar que se dupliquen esfuerzos.

Esta norma sepuede integrar con otros sistemas en la entidad, tales como, los relacionados con gestión ambiental, salud y seguridad ocupacional.

Teniendo en cuenta que la presente norma es genérica es posible implementar un único sistema de gestión de la calidad optimizando el uso de recursos y evitando que se dupliquen.

2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Dirigir y evaluar el desempeño institucional, entérminos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades, Se pretende que sean aplicables a todas las entidades dentro del alcance de la Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado, cuando uno o varios requisitos de esta norma no se puedan aplicar pueden considerarse para su exclusión.


3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relacion de la norma NTCGP 1000:2004 con el phva
  • Introduccion ntcgp 1000
  • Norma ntcg 1000 2004
  • Ntcgp 1000
  • Ntcgp 1000
  • Conocimiento e implementación de la norma ntcgp 1000 – 327050
  • Breve resumen
  • breve resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS