brief

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
Las tic en la educación (Resumen)
Ideas principales:
Integrar las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) al currículo escolar.
El termino tecnología posee muchos significados, pero principalmente converge a la informática, la información y las telecomunicaciones.
El internet es considerado el mejor medio de comunicación hablando en términos de costo-beneficio, tiene uncrecimiento muy progresivo y alberga mucha más información que otro medio. No obstante en el Perú solo el 20% es usuario de internet en provincias.
Un uso adecuado de las TIC podría llevarnos a una sociedad de la información, pero todo basado en dos dimensiones, la educación y el estado. La economía también viene a ser un factor que influye en la sociedad de la información, sin embargo no es eldeterminante.
El estado debe cumplir un rol que consista en hacer el uso del internet homogéneo en todo el país, que sea productivo y competitivo. Es decir, que garantice el libre acceso a las telecomunicaciones para cada peruano. Sin embargo se han cometido dos errores que se resumen en uno: se ha trabajado por lados separados la telefonía, la televisión y el internet, haciendo uno más básico que elsiguiente.
La estrategia propuesta debe contar con dos ejes, el acceso que está superpuesto a los planes de electrificación, redes, coberturas, etc. Y los servicios relacionados directamente con la formalización, financiamiento, capacitación, etc. El estado debe de encargarse de brindar una red de cobertura internacional a todo el país, mientras que cada departamento de su propia conexión.
Hayalgo importante que resaltar en los proyectos de tecnología que se han hecho, y es que debe quedar claro que ésta es un medio y no un fin en sí mismo, por lo que depende del uso que se le dé para poder saber el desarrollo de cada peruano.
Al estado no le corresponder intervenir en la producción de contenidos, sino que tiene que adecuar estos a los distintos medios y realidades del interior del país.Es indispensable que la misma institución educativa cree un sistema de información en las bases de su enseñanza para que así padres, estudiantes y profesores compartan información. Una especie de intranet, con el record académico del alumno, periódico mural (anuncios), chats, foros, biblioteca virtual, además de blogs, educación a distancia, etc…
Los padres, por su lado, deben controlar desdeun inicio la tecnología puesta en casa, en caso tenga los ingresos para solventarla. Es decir, deben tener claro el objetivo que tienen al brindarle al menor una computadora con acceso a internet en casa, evitando de esta manera el ocio o algún peligro latente de la web, la sola presencia no significa nada, la función sí.

Una comunidad interconectada siempre forjará el desarrollo, pues fomentaun buen uso de la tecnología y en casos particulares le da a cada persona y, en este caso, a cada alumno una autonomía para la competitividad.
Conclusiones:
Las TIC han sido mal utilizadas en nuestro país, pues no se hizo una estrategia adecuada que predijera resultados, simplemente se enviaron equipos tecnológicos, sobretodo computadoras, a los colegios de distintos puntos del país como sifueran un fin en sí mismas, sin embargo no contaban con si cada persona sabría cómo utilizarla exactamente. No solo este ha sido el error, también no considerar el entorno, las condiciones de las distintas ciudades, que pueden no contar con los requisitos básicos (electricidad, cobertura, etc.)
Lo ideal para elevar la calidad de la educación es en primer lugar, fijar los fines que se buscan, ya seaintegrar a la comunidad, comunicar avisos importantes, utilizar fuentes específicas para conseguir información certera, estar en constante conexión con lo que pasa a nivel nacional e internacional, etc.
Se deben tener claro desde un inicio los roles que va a cumplir el estado, la institución, los docentes, los alumnos y la familia al momento de implementar nuevas tecnologías.
Es muy importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • brief
  • Brief
  • Brief

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS