brochure
Dirección General de Electricidad
CÓDIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD
(SUMINISTRO 2011)
www.minem.gob.pe
www.minem.gob.pe
¿2 de octubre
de 1931?
¡No! 31 de octubre
del 2002
www.minem.gob.pe
INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA DGE
SÍMBOLOS GRÁFICOS EN ELECTRICIDAD
www.minem.gob.pe
CADA QUIÉN
CON SU REALIDAD
Otra realidad
www.minem.gob.pe¿CONOCEMOS NUESTRA REALIDAD?
¿CAMBIO CLIMÁTICO?
www.minem.gob.pe
¿ACEPTABLE?
www.minem.gob.pe
MALAS PRÁCTICAS
INCREMENTO DE FRECUENCIA DE TRABAJOS CON
LÍNEAS ENERGIZADAS
www.minem.gob.pe
Las nuevas tecnología se imponen porque
traen beneficios
… pero también pueden ocasionar nuevos
problemas
Razón por la que es importante el
adecuado seguimiento de superformance
9 Quien no mide, no puede controlar
9 Quien no controla, no puede mejorar
Primero es la vida
La corriente va ir por donde usted le
permita ir
La normativa debe ser coherente
Se hace camino al andar, por lo que no
debemos olvidar que la normatividad es
dinámica en la medida de nuestra
participación
Código de Ética del C.I.P.
PRINCIPIOS GENERALES
Art. 1.- Losingenieros están al servicio de la
sociedad. Por consiguiente tiene la obligación de
contribuir al bienestar humano, dando importancia
primordial a la seguridad y adecuada utilización de
los recursos en el desempeño de sus tareas
profesionales
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
www.minem.gob.pe
Código de Ética del C.I.P.
TÍTULO I
DE LA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
Art. 6 .- Los ingenieros ejecutarántodos los
actos inherentes a la profesión de acuerdo a
las reglas técnicas y científicas procediendo
con diligencia; autorizarán planos, documentos
o trabajos sólo cuando tengan la convicción de
que son idóneos y seguros, de acuerdo a las
normas de ingeniería.
www.minem.gob.pe
Código de Ética del C.I.P.
TÍTULO I
DE LA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
Art. 7.- Los ingenieros que adviertanhechos o
condiciones que en su opinión puedan poner
en peligro la vida, la salud, la seguridad o la
propiedad, deberán llamará la atención de ello
directamente o a través del CIP a quienes sean
responsables para que cumplan con su deber,
advirtiendo a las autoridades competentes.
www.minem.gob.pe
Código de Ética del C.I.P.
TÍTULO II
DE LA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
Art. 15 .- Losingenieros se esforzarán por
ampliar el conocimiento del público acerca de la
ingeniería y de los servicio que presta a la
sociedad.
www.minem.gob.pe
Dirección General de
Electricidad
CÓDIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD
(SUMINISTRO 2011)
www.minem.gob.pe
El Sistema Eléctrico
www.minem.gob.pe
RM publicada
2011-05-05
www.minem.gob.pe
Punto de entrega
Media
TensiónAcometidas aéreas
domiciliarias
www.minem.gob.pe
USO COMPARTIDO
LEY N° 28295
Que regula el Acceso y
Uso compartido de
infraestructura de uso
público para la
prestación de
Servicios Públicos de
Telecomunicaciones
(2004-07-21) y su
Reglamento DS N° 0092005-MTC (2005-03-21)
www.minem.gob.pe
Norma de Procedimientos para la Elaboración
de Proyectos y Ejecución de Obras enSistemas
de Distribución y Sistemas de Utilización en
Media Tensión en Zonas de Concesión de
Distribución
RD Nº 018-2002-EM/DGE (2002-09-27)
www.minem.gob.pe
NORMATIVA EN
ELECTRIFICACIÓN RURAL
NORMAS DGE PARA PROYECTOS DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL
www.minem.gob.pe
Reglamento de la Ley General de
Electrificación Rural
Artículo 20º Normas Técnicas Aplicables
El desarrollo de losproyectos y ejecución de obras de
los Sistemas Eléctricos Rurales (SER), así como su
operación y mantenimiento, deberán cumplir con las
normas específicas de diseño y construcción, el
Código Nacional de Electricidad, los estándares
correspondientes de calidad del servicio eléctrico
rural, y demás normas aplicables a la electrificación
rural.
www.minem.gob.pe
www.minem.gob.pe
LEY...
Regístrate para leer el documento completo.