Bruner Tarde 1

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015



“La teoría instruccional de Bruner”


Tema 25: Modelos de enseñanza- aprendizaje: Desde la teoría a su puesta en práctica.


Psicología de la Educación.
Curso 2007/ 2008.
Grupo P2.





























ÍNDICE:





Página 1: Objetivos didácticos

Página 2: Índice temático

Página 3: Desarrollo de la sesión de clase

Página 4: Desarrollo de la sesión de clase

Página 5: Desarrollo dela sesión de clase

Página 6: Desarrollo de la sesión de clase

Página 7: Desarrollo de la sesión de clase

Página 8: Prueba para evaluar el dominio de los conocimientos

Página 9: Valoración de la exposición

Página 10: Bibliografía

























OBJETIVOS DIDÁCTICOS:



En la exposición realizada en clase se ha partido de los conocimientos previos de los alumnos con la intenciónde consolidad lo ya sabido y despejar aquellas dudas sobre el tema que nos atañe: la propuesta instruccional de Bruner.
Asimismo gran parte de nuestro interés se ha centrado en que los alumnos quedaran con una visión de J. Bruner en un sentido más práctico y aplicable a un futuro profesional.



































ÍNDICE TEMÁTICO:




Presentación del autor junto con una pequeñabibliografía.

Introducción histórica y repaso de los antiguos conocimientos que tienen los alumnos del autor.

Explicación de la propuesta instruccional de Bruner, llevando a cabo un aprendizaje por descubrimiento, planteándoles preguntas sobre ésta.

Ventajas e inconvenientes de la propuesta instruccional.

Conclusiones.

Preguntas finales sobre el tema.

Retroalimentación.














Desarrollode la sesión de clase:


Para impartir nuestra clase hemos decidido llevar a cabo la teoría del propio autor utilizando la metodología de aprendizaje por descubrimiento. De esta manera la teoría y la práctica se funden en el mismo espacio creando en el aula el ambiente característico de este tipo de enseñanza.
A continuación empezaremos a desarrollar la sesión de clase tal y como se llevó a cabo:Comenzamos la sesión de clase con una fotografía del autor en la pantalla, preguntando a los alumnos si sabían quién era y haciendo preguntas sobre lo que recordaran de él. Mientras, la información que se iba recogiendo del conocimiento previo de los alumnos era registrada en la pizarra.

Seguidamente se realizó una pequeña introducción con el objetivo de poner en situación a los asistentes. Cadauno de los apartados fue introducido por una cuestión que hacía a los alumnos participar de manera activa y a su vez construir mediante sus respuestas la parte teórica que terminaba de completarse con nuestra aportación. A continuación mostramos dicha introducción.

Bruner impulsó el cognitivismo, que estaba en auge en Europa, mientras que en Estados Unidos había una oposición y predominaba elenfoque Conductista.
(¿Recuerdan la principal diferencia entre el cognitivismo y el conductismo?1)
La principal diferencia entre estos dos enfoques es que en el conductismo está centrado en la conducta manifiesta del sujeto, mientras que el cognitivismo lo hace en la mente.
Bruner es uno de los autores más destacados dentro del constructivismo. Esta corriente postula que el significado del mundoes generado por nosotros mismos, en contacto con él, pero no es independiente de nosotros. Esto quiere decir que nosotros vamos construyendo nuestro conocimiento a partir de nuestras propias experiencias o conocimientos previos, por eso no es independiente de nosotros mismos.
Destacamos dos características del autor; que es un referente importante en la psicología de nuestro siglo y que adapta a suteoría dos conceptos de Vigotsky.
(¿Qué pueden recordar de los conceptos formato y andamiaje?)
Concepto de formato: es el tránsito que el niño hace de la comunicación no verbal al lenguaje, éste está guiado por un adulto y así facilita al niño insertar sus producciones lingüísticas.
Concepto de andamiaje: el maestro debe saber qué información presentar y cuándo, teniendo en cuenta los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bruno 1
  • Azofra cuestionario bruno 1
  • Trabajo ltimas tardes con Teresa 1
  • PEP 1 2 2013 Tarde
  • Trabajo Practico 1 Turno Tarde
  • Trabajo FINAL 1 Bruna Hermosilla Nadales Tamayo
  • Resumen Tema 1, 1º Bachillerato Bruño
  • La pedagog a popular jerome bruner 29 12 2011 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS