Bruner Y Ausubel
Esta teoría es de suma importancia para el docente, pese a que el “auge” de los llamados métodos activos ha llevado a la creencia –desde nuestro punto de vista errónea– de que en la actualidad, el docente ya no enseña y por consiguiente no expone. Así el proceso enseñanza-aprendizaje se ha reducido hoy tan sólo, al procesode aprendizaje. En nuestra opinión, el docente, debe echar mano de todos los métodos, estrategias, instrumentos y materiales; en fin, de todos los recursos a su alcance para que el estudiante desarrolle sus habilidades, capacidades y actitudes; es decir las competencias previstas. Para lograrlo, unas veces generará las condiciones para que el estudiante descubra lo que se quiere que aprenda;otras, él, sirviéndose de las facultades receptivas que poseemos los seres humanos, empleando material potencialmente significativo, interrogantes, ejemplos y explicaciones que permitan comprender y razonar al estudiante acerca de lo que debe aprender provoca que se integren en su estructura cognitiva los aprendizajes deseados.
Es pertinente aclarar en este punto, que a nuestro entender, tan erróneaes la posición que reduce el trabajo docente únicamente a la enseñanza, convirtiendo al estudiante en un receptor pasivo, como aquella que la elimina y se ocupa únicamente del aprendizaje. Ambos extremos, terminan siendo posiciones reduccionistas. Así pues, como veremos la teoría del aprendizaje significativo por recepción, puede prestar un valioso apoyo a una buena parte de la labor que desarrollael docente en el aula.
2.2.1 AUSUBEL Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR RECEPCIÓN
Existen diversos tipos de aprendizaje y diversos modos de producirlos. Pero el que interesa a Ausubel (1989) es aquél, que está basado en la comprensión. En efecto, a través del condicionamiento clásico, el operante o la asociación, puede lograrse muchos aprendizajes. No obstante, cuando la rata de Skinner, serecuesta sobre su dorso para evitar una descarga eléctrica, el perro de Pavlov saliva frente a la campana, o el gato de Thorndike, escapa de la jaula para comer, se trata en todos los casos de aprendizajes cualitativamente inferiores a aquel que permite a un estudiante aprender que la proposición: “todos los cuerpos se dilatan con el calor” es supra ordenada con respecto a la proposición “todos losmetales se dilatan con el calor”. Por consiguiente, dice Ausubel, no podemos pretender que un solo modelo explique tal variedad de aprendizajes. El autor insiste en que la mayor cantidad de aprendizaje que obtenemos los seres humanos, se logra a través de la recepción. Y sostiene que, en sentido estricto aprender significativamente por recepción supone un mayor nivel de desarrollo en elestudiante. Los animales, aprenden, es cierto, pero su aprendizaje, no tiene carácter significativo.
Pero ¿qué es el aprendizaje significativo por recepción?
Veamos, para Ausubel, el aprendizaje significativo por recepción es la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo. Ahora bien, ¿a qué llama estructura cognoscitiva el autor?
"Si tuviese que reducir todala psicología educativa en un solo principio, dice Ausubel (1989) enunciaría éste: de todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el estudiante ya sabe (experiencias previas). Averígüese esto, y enséñese consecuentemente... se aprende siempre, y no puede ser de otra manera, en relación con un antecedente ya aprendido de conceptos, principios einformación pertinentes que posibilitan el surgimiento de significados nuevos y mejoran la organización y retención de éstos, es obvio que las propiedades substanciales y de organización del antecedente afectan decisivamente a la precisión y a la claridad de los nuevos significados que surgen y de su recuperabilidad inmediata y de largo plazo..." (Ausubel, 1989:151).
En otras palabras, la estructura...
Regístrate para leer el documento completo.