Bruno munari
|Jueves 30 de Julio de 2009 17:09 |
|Resumen: Recomendación del libro "¿Cómo nacen los objetos?" de Bruno Munari y su método de resolución de problemas. ||Hace años compré un libro de diseño y me enamoré de él. Se trataba de un libro de Bruno Munari ¿Cómo nacen los objetos? |
|Lamentablemente lo presté a un amigo y parece que le gustó tanto como a mi ya que de esto hace años y aún no me lo ha |
|devuelto. Lo leí una vez y después durante mucho tiempo fue un libro que volví a consultar en muchas ocasiones. |
|Ellibro propone una metodología de resolución de problemas, en principio orientada al diseño de objetos aunque yo me lo he |
|adueñado y me ayuda a pensar de forma sistemática en muchas otras situaciones. |
| ||Munari utiliza el método cartesiano y la metodología proyectual para ir desmenuzando poco a poco un problema, haciendo que su |
|análisis y búsqueda de una solución que apriori parecía muy complejo poco a poco se vaya rompiendo en pequeños retos y avances|
|que tienes que ir realizando para poder conseguir llegar a una solución. |
| |
|Partimos de un problema P y hay que llegar a una solución S, así lo plantea Munari en una página en blanco dónde sólo aparece |
|una letra P, una flechita y una letra S. Esta imagen me ha quedado tan grabada que muchas veces cuando pienso o estoy con un |
|cliente conel que estamos comentando sus necesidades suelo escribir una P arriba en una hoja en blanco y una S al final, a |
|partir de aqui hay que ir paso a paso para poder llegar de un extremo al otro. |
|Munari propone en su libro los siguientes pasos: |
|1. Definicióndel problema. (no sirve sólo con nombrarlo, hay que pensar sobre el detenidamente y sobretodo escribir!!!) |
|2. Elementos del problema (intentar descomponer el problema en diferentes "subproblemas" menores) |
|3. Recopilación de datos (Documentarnos el máximo posible) |
|4. Análisis dedatos |
|5. Creatividad (no ideas intuitivas sino enmarcadas dentro del análisis) |
|6. Materiales y tecnolgías (Qué tenemos a nuestra disposición para realizar un proyecto concreto) |
|7. Experimentación|
|8. Modelos |
|9. Verificación |
|10. Bocetos|
|Me parece un sistema muy interesante no únicamente para los profesionales del diseño industrial sino para cualquier persona |
|que quiera ejercitar la mente y reflexionar sobre un método interesante de afrontar los problemas, con los que nos solemos |
|encontrar diariamente....
Regístrate para leer el documento completo.