btesis

Páginas: 4 (754 palabras) Publicado: 14 de julio de 2013
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 . Descripción de la Realidad Problemática
Desde tiempos inmemoriales en la historia de la humanidad se ha venido haciendo referencia al acto conocidohoy como bruxismo .Karolyi (1902), uno de los pioneros en la investigación en este campo, mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período de su vida ejercían fuerzas anormales ensu sistema masticatorio. Sin embargo fue en 1907 cuando apareció por primera vez el término de BRUXOMANIA en una publicación francesa, por Marie y Ptiekievicz (1907), luego Frohmann (1931) acuñó eltérmino de BRUXISMO(6)
A lo largo de la historia, encontramos numerosas definiciones para esta patología (7):
Para Okeson el bruxismo es un trastorno del movimiento en el sistema masticatorio,caracterizado entre otras cosas por el apriete y rechinamiento dentario durante el sueño o vigilia de forma inconsiente y no funcional.(8)
Vicente E. define al bruxismo como un transtorno psicofisiológicoasociado a una contractura excesiva de los maxilares, producidos por factores de carácter físico, psicológico y/o neurofisiológico. Puede ocurrir durante el día, mientras el sujeto duerme por la noche obien durante ambos períodos. (5)
Borrás S y Rossell V hablan del bruxismo como el apretamiento no funcional de los dientes entre sí, que provoca desgaste en el esmalte, alteraciones en la oclusión eincluso, en casos más avanzados, dolor articular a nivel de la articulación temporo-mandibular(ATM). Así, esta conducta disruptiva para la salud dental puede tener, tanto una base neurológica, enalgunos síndromes(9), como una base psicológico-conductual.(10)
Baldioceda lo definió como una actividad involuntaria de la musculatura de la mandíbula clasificado dentro de los trastornos del sueñocomo trastornos de movimiento por lo cual se describe como actividad motora involuntaria. Así que durante el día es difícil concebir que una persona normal haga actividad totalmente involuntaria, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS