buen ciudadano

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
1. DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO COLOMBIANO

Deberes
Elegir a los gobernantes de acuerdo con su conciencia.

Cumplir los mandatos de la Constitución de la Ley.

Comprometerse con las soluciones derivadas de problemas sociales y políticos.

Capacitarse con seriedad para asumir el destino del País.

Rechazar todo intento de agresión y violencia contra la dignidad humana.Defender como ciudadano la soberanía y las instituciones que sustentan la democracia y hacer de ésta un estilo de vida.


Derechos
Los principales derechos son:
Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal
-. Derecho a la libertad e igualdad ante la ley
-. Derecho a la personalidad jurídica
-. Derecho a la intimidad
-. Derecho al libre desarrollo de la personalidad
- Prohibición detoda forma de esclavitud, servidumbre y trata de seres humanos
. Libertad de conciencia
-. Libertad de cultos
-. Libertad de expresión e información
-. Derecho a la honra
-. La paz como derecho y deber
-. Derecho de petición
-. Derecho de circulación y residencia
- Derecho al trabajo
. Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio
Libertad de enseñanza, aprendizaje,investigación y cátedra
Derecho a la libertad personal
Ser elegido a cargos de representación popular.

Propender para que el gobernante sea pulcro, honesto, responsable y eficaz.

Vigilar que el Estado Social de Derecho desarrolle los principios y objetivos Constitucionales.

Participar de las garantías sociales, educativas y políticas que reconozca el Estado.

Exigir respeto a sucondición de hombre, dentro de criterios de solidaridad y concordia.

Valorar la democracia como elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos.

2. ¿COMO CONTRIBUIRIA EN MI PAIS?
para contribuir a mi país debo ser una excelente ciudadana, cumpliendo a cabalidad las normas, leyes del país, haciendo que otros las cumplan, ayudando en la injusticias, manteniendo las zonas verdes, realizandocampañas de limpieza contra las basuras, y sobre todo, persuadiendo a los demás patriotas a tomar sentido de pertenencia por el país y lo lleguen amar y valorar.
3. OBTENCION DE LA CIDUDANIA EN COLOMBIA.
En Colombia la nacionalidad se adquiere por nacimiento y por adopción. Por nacimiento:
Los naturales de Colombia, que uno de los padres sea natural colombiano o que siendo extranjeros uno seencuentre domiciliado en el momento del nacimiento.
Hijos de padre o madre colombiana que haya nacido en el extranjero y se domicilien después en Colombia o registren al nacido en una oficina consular.
Por adopción:
Los extranjeros que la soliciten o la obtengan conforme a la ley.
Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos.
Los latinoamericanos por nacimientodomiciliados en Colombia.
El tema de la nacionalidad se encuentra consagrado en la ley 43 de 1993. Los requisitos para ser colombiano de nacimiento es haber nacido dentro de los límites del territorio nacional o en aquellos lugares del exterior asimilados como territorio nacional según tratados internacionales.
Por otro lado los requisitos para ser nacional colombiano por adopción, senecesita tener por lo menos cinco años de estar domiciliados en el país de forma continua; en caso de que el extranjero se encuentre casado o en unión marital de hecho, o tenga hijos colombianos, se le reducirá el termino de domicilio continuo en el país a dos años.
Respecto a los latinoamericanos la nacionalidad la adquieren, de la siguiente manera, deben estar domiciliados por lo menos un añocontinuo con anterioridad a la presentación de la solicitud de naturalización, aquí se tiene en el cuanta el principio de reciprocidad contenido en los tratados internacionales vigentes.
Por último algo muy interesante de este ley es que el hecho de que se adquiera otra nacionalidad no quiere decir que se pierda la nacionalidad colombiana, ni el hecho de que un extranjero adquiera la nacionalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buen ciudadano
  • Un Buen Ciudadano
  • Buenos Ciudadanos
  • Un Buen Ciudadano
  • Buen Ciudadano
  • como ser un buen ciudadano
  • Buenos Hijos Y Ciudadanos
  • que tan buen ciudadano soy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS