BUENAS KS
Características de la Región.
El logro de la sostenibilidad social en Centroamérica pasa por la superación de una serie de trabas estructurales, heredadas de un modelo deproducción y consumo inequitativo, impuesto y excluyente como son los patrones inadecuados de asentamientos humanos, el crecimiento vertiginoso y elevados niveles de pobreza (CCDA, 1998).
En elsector rural la concentración de tierra es mayor que lo que demuestran los índices, porque quienes poseen los medios y la tecnología para su explotación, relegando a los pobres a tierras de mala calidadprincipalmente las laderas (CCAD,1998).
Se estima que la cobertura forestal de la región para 1996 era de 181,233.790 hectáreas, que representa el 35% del territorio total y el 60% aproximadamente delos que debería de existir con cobertura forestal… … los bosques desaparecen a un ritmo de 388.000 ha /año la utilización de leña para cocinar varía de un 33% en Belice a un 85% en Guatemala (CCAD,1998).
Durante el proceso de actualización de los diagnósticos forestales, realizado entre 1992-1996, se evidenció que no existe en la región datos recientes confiables sobre bosques tanto en losaspectos biofísicos como en las estadísticas básicas (CCAD, 1998).
Aproximadamente 80% de a población en Centroamérica depende de la leña como combustible doméstico, lo cual representa 31% de toda laenergía consumida en la región (SIECA 1979, citado por Dulin, 1984).
2.2 Características de Guatemala
Guatemala se deriva del voz Nahutl Quahtemalan que significa “Tierra de Arboles”, lo que evidenciaque desde hace tiempos de los antiguos mayas, Guatemala se ha caracterizado por tener una vocación forestal (IDC, 1997).
Según los datos oficiales del Banco de Guatemala, el sector forestal representópara 1997 el 2.59% del Producto Interno Bruto, con una tendencia decreciente desde principios de los 90´s. La silvicultura aportó el 67% y la industria –primaria y secundaria 33% (IDC, 1999).
El...
Regístrate para leer el documento completo.