Buenas Praticas

Páginas: 6 (1290 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
¿QUE ES UN PLE ?

“Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!” (Jordi Adell)
Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo
tecnologías, herramientas y servicios, que abren un mundo de posibilidades de
comunicación y aprendizaje, que nos permiten acceder a la información y el
conocimiento, de una forma personalizada, adaptada a nuestras inquietudes,conocimientos y necesidades, mejorando las posibilidades de acceso a
contenidos, a recursos, a fuentes de información, a experiencias, a opiniones, a

1

SENA. Centro de Servicios empresariales y turísticos. Tutora: Ing. Claudia Correa VillarEspecialista en Pedagogía de la Virtualidad. U.C.N (Antioquia)

ideas, posibilitando la creación de una red de personas, con la que compartimos
inquietudes eintereses.
Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer
caótica o incluso inabordable, no debería impedir, que tomemos conciencia de
cuáles, son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE,
para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la
gestión de nuestro propio aprendizaje.
Se puede definir un PLE, cómouna aplicación o conjunto de aplicaciones
utilizada(s), por un aprendiz, para organizar su propio proceso de
aprendizaje o como un concepto, que define operacionalmente las actividades,
que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
Para algunos autores, un PLE, no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0,
sino también las relaciones interpersonales, entre losaprendices-aprendices,
aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas, externas a la comunidad
educativa. También deben incluirse, los espacios físicos, donde ocurran los actos
de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales
impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).
Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos, proponen que los PLE, deben
propiciarsituaciones

de

aprendizaje,

que

incluyan

lectura,

escritura,

presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos
multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.).
Una de las últimas tendencias, en nuevas tecnologías aplicadas a educación, es la
determinación del Entorno Personal de Aprendizaje, más conocido como PLE siglas del original eninglés Personal Learning Environment; ha sido definido por
Dolors Reig, como una "colección autodefinida de servicios, herramientas y
dispositivos, que ayuda a los estudiantes, a crear sus Redes Personales de
Conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento táctico
(personas) y nodos de conocimiento explícito (información)".

2

SENA. Centro de Servicios empresariales yturísticos. Tutora: Ing. Claudia Correa VillarEspecialista en Pedagogía de la Virtualidad. U.C.N (Antioquia)

Las ideas básicas del PLE, se inspiran en el Conectivismo, la teoría del
aprendizaje formulada por George Siemens y Stephen Downes, que defiende que
el ser humano, adquiere habilidades digitales, del mismo modo que las redes, por
la conexión de nodos o fuentes de información.
Los usos del PLE,van desde la gestión del conocimiento de otros, como
herramienta de aula, hasta la gestión el propio proceso de aprendizaje. En
concreto, "potencia la conversación y el aprendizaje social a través de la
Conectividad y de la interactividad", lo que supone un desarrollo profesional
continuo, en el adulto y asegura nuevos horizontes de conocimiento, por la
imprevisibilidad de las conexiones, acualquier estudiante.
Un Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment, PLE
es un sistema o conjunto de sistemas, que ayuda a los estudiantes a gestionar
por sí mismos, su propio aprendizaje. El PLE, es el resultado de aplicar los
principios de la web 2.0, al elearning.

Por lo tanto en este caso, las ventajas, son que el alumno, utiliza una amplia
diversidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BPM BUENAS PRATICAS DE MANUFACTURA
  • Las Buenas Praticas
  • Buenas Práticas De Queso Artesanal
  • Buenas praticas de manejo
  • Buenas praticas cesfam sur
  • Buenas Práticas Para Turismo Sostenible
  • Praticas
  • pratica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS