Buenas tareas
C.B.T.i.s. No. 38
D.G.E.T.I.
EVALUACIÓN DE PROYECTO INTEGRADOR
LISTA DE COTEJO
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA
MATERIA: Identificar Microorganismos a través del análisis Microbiol.
GRUPO
TITULO DE LA PRÁCTICA
EQUIPO:
INSTRUCCIONES
En la columna de valor indique de acuerdo al sistema de evaluación de la Universidad laponderación al reactivo o el
tipo (esencial o importante. Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la
evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ” mencione indicaciones que
puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Código
Valor
Característica a cumplir (Reactivo)CUMPLE
SI
NO
OBSERVACIONES
Presentación El reporte cumple con los requisitos de:
a.
b.
c.
15%
15%
Buena presentación
Presenta más de tres faltas de ortografía
Maneja el lenguaje técnico apropiado.
Sustento Teórico. Presenta un panorama general del
tema a desarrollar.
Referencias Bibliográficas. Presenta referencias
10% bibliográficas y de forma ordenada (Autor, año,titulo del
tema, Libro ó revista).
10%
Desarrollo. Sigue una metodología (con orden) y
sustenta todos los pasos que se realizaron.
15%
Resultados. Presenta de forma limpia y clara los
resultados.
15
Respondió correctamente el cuestionario
10%
Conclusiones. Las conclusiones son claras y acordes con
el objetivo esperado
10%
Responsabilidad. Entregó el reporte en lafecha y hora
señalada
OBSERVACIONES
CALIFICACIÓN:
1
Cuántas?
S.E.P.
C.B.T.i.s. No. 38
D.G.E.T.I.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Carrera: Ejecuta técnicas de identificación de Microorganismos con base en normas(Mod II, sub
3)
Práctica:
Fecha de realización;
Grupo
Competencia:,
EQUIPO:
Habilidad (es):
IDENTIFICA DECUADAMENTE EL MATERIAL DEL LABORATORIO.
CONOCE ELUSO DE CADA UNO DE ELLOS
UTILIZA Y RESPETA LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO
CARACTERISTICAS
1. Leyó la práctica antes de entrar al laboratorio?
2. Usa bata de laboratorio.
3. Limpió su mesa antes de iniciar su trabajo.
4. Identifica correctamente el material.
5. Identifica el uso de cada uno de ellos.
6. Trabaja con orden y limpieza
7. Trabaja en equipo
8. Limpió suárea de trabajo al concluir su sesión?
9. Entregó su material limpio.
10. Terminó su actividad en el tiempo indicado.
Observaciones:
Integrantes del equipo
EVALUÓ:
Ma Patricia Téllez Mora
Fecha:
2
SI
NO
S.E.P.
C.B.T.i.s. No. 38
D.G.E.T.I.
ASEPCIA DURANTE EL TRABAJO
Nombre del alumno: _____________________________________________________________
Grupo: ____________Fecha de realización: ____________________________ EQUIPO: _____
OBJETIVO: Conocer los principios generales de las técnicas de esterilización y entender la
importancia de las condiciones de asepsia para el control de contaminaciones microbianas en el
laboratorio.
Teoría (por parte del alumno).
MATERIAL POR EQUIPO:
- 6 cajas petri estériles
- 1 caja Petri sin esterilizar
- Marcadorindeleble
- 1 tubos con solución salina estéril .85% p/v (por alumno)
- Torundas de algodón estéril
- Gradilla
- Asa de siembra
- Encendedor
-1 Mechero Fisher o bunsen
PROCEDIMIENTO:
a) Antes de iniciar, debes rotular las cajas como te indica tu profesora, La identificación de las cajas
será la siguiente:
Caja 1: Puntas de los dedos.
Caja 2: Hablar frente a la placa.
Caja 3: Abiertas.Caja 4: Mesa sucia
Caja 5: Mesa limpia
Caja 6: Caja control
Caja 7: Caja no estéril con medio estéril
b).Para la caja 1, toca suavemente la superficie del agar con las puntas de los dedos.
Destapa la caja 2 y sostenla a una distancia de 10 a 15 cm de tu boca. Repite tres veces el
trabalenguas de “Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes platos. En tres tristes...
Regístrate para leer el documento completo.