Buenas tareas
Se llamaba sayo a las túnica holgadas, poco ceñidas o sin ceñir, así como a cierto tipo de casaca larga y con botones que solían llevar los aldeanos. La palabra sayo seha utilizado también como sinónimo de vestido.
Índice [ocultar]
1 Variantes
2 Expresiones relacionadas
3 Notas
4 Referencias
5 Véase también
Variantes[editar]
sayo dearmas: el confeccionado con tela acolchada, que servía para defender el cuerpo de los golpes y las heridas en enfrentamientos;
sayo vaquero: vestido exterior que cubre todo elcuerpo y se ataca por una abertura que tiene atrás, en lo que sirve de jubón (se utilizó mucho en niños, con la simple denominación de vaquero);
sayo (adjetivo): de unapersona, que tiene malos modales, que trata de aprovecharse de sus semejantes o de la situación.
Expresiones relacionadas[editar]
«Hacer de su capa un sayo»: actuar con absolutalibertad, sin dar cuentas a nadie de la potestad propia.
«Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo»: no hay que confiarse y mantener la ropa de abrigo hasta el 9 de junio.1«Al que le venga/quepa el sayo, que se lo ponga»: una forma indirecta de calificar a una persona.2
«¡No seas tan sayo!»: es una forma de decirle a alguien que no sea tan caradura, tan hipócrita.
«¡Qué sayez!»: ‘¡qué poca vergüenza!, ¡qué descaro!’
Notas[editar]
Volver arriba ↑ En el hemisferio norte, por esa fecha, las temperaturas suelen ser yalo suficientemente elevadas como para prescindir por completo de la ropa de abrigo.
Volver arriba ↑ En el sentido de «quien se dé por aludido...», suele decirse tras unaaseveración o juicio, propio o ajeno, para señalar en forma indirecta e indeterminada a el o los interlocutores sobre quienes se crea que tal juicio aplica.
Referencias[editar]
Regístrate para leer el documento completo.