bufanda del buccinador

Páginas: 14 (3340 palabras) Publicado: 30 de abril de 2013
IV FISIOLOGÍA DENTO MAXILO FACIAL

AUTORES
DRA. GLORIA M. MARÍN MANSO*
DRA. ROSA M. MASSÓN BARCELO*
DRA. GLADIA TOLEDO MAYARI**

* PROFESORA AUXILIAR. ESPECIALISTA DE 2DO GRADO EN ORTODONCIA
**PROFESORA INSTRUCTORA. ESPECIALISTA DE 1ER GRADO EN
ORTODONCIA

CONTENIDO
IV.1. INTRODUCCIÓN
IV.2. MÚSCULOS MASTICADORES
IV.3 A.T.M.
IV.4. EQUILIBRIO BUCAL Y DENTARIO
IV.4.1 MECANISMOBUCCINADOR
IV.4.2. PARALELOGRAMO DE GODON
IV.5. POSICIONES MANDIBULARES
IV.5.1. POSICIÓN POSTURAL DE DESCANSO
IV.5.2. POSICIÓN OCLUSAL
IV.5.3. POSICIÓN CÉNTRICA
IV.6. FUNCIONES BUCOFARÍNGEAS
IV.6.1. AMAMANTAMIENTO
IV.6.2. MASTICACIÓN
IV.6.3. DEGLUCIÓN
IV.6.4. RESPIRACIÓN
IV.6.5. FONACIÓN

IV.1. Introducción
De los tres parámetros que pueden verse afectados en las anomalíasdentomáxilo-faciales (dientes, hueso y musculatura) se le ha prestado tradicionalmente
más atención a las relaciones dentarias, óseo dentarias y esqueléticas que a la
función neuromuscular, sin embargo los músculos son uno de los factores que
influyen de manera significativa sobre el crecimiento cráneo facial, ellos crecen, se
desarrollan y maduran a medida que los dientes se calcifican y brotan y los huesosse forman y crecen, pero los métodos de análisis de la actividad funcional son
mucho más complejos y la fisiología muscular es peor conocida que la de la
posición dentaria o esquelética; sin embargo, el papel rehabilitador de la
ortodoncia está primordialmente dirigido a que el aparato estomatognático
funcione en condiciones fisiológicas y la musculatura es el motor de la actividadfuncional. Muchas anomalías tienen su origen en una dinámica anómala, por los
efectos de las contracciones reflejas en el esqueleto óseo y la dentición, y con
frecuencia la corrección no es estable porque no se alcanza el equilibrio
neuromuscular adecuado.
La musculatura de la zona bucofacial madura mucho antes que la de las
extremidades; esto se debe a que la boca es el sitio de una variedad defunciones
vitales que deben aparecer de manera cabal al momento del nacimiento, como la
respiración y el amamantamiento. El recién nacido emplea la boca y la cara
incluso más que las manos para ejercer funciones perceptúales y ésto, continúa a
través de toda la vida. La región bucal presenta en el ser humano el valor más
elevado de funciones sensoriales y motoras de integración.
Entre el 4to y el6to mes de vida intrauterina aparecen una serie de reflejos que
serán imprescindible en las primeras semanas post- natales: el reflejo respiratorio,
el cierre mandibular, la succión, y la deglución; hacia el 7mo mes aparece el reflejo
de la succión. Al tener más sensibilidad táctil en la boca que en los dedos el recién
nacido lleva alimentos y objetos para que los labios y la lengua loperciban e
indentifiquen. La lengua y los labios forman una unidad funcional en la que ambos
funcionan al unísono. En este período se van desarrollando otras funciones y la
mandíbula inicia la movilidad de acuerdo con las exigencias funcionales: la boca
se mueve para succionar, deglutir o percibir un objeto. La dinámica mandibular se
coordina con el movimiento de la lengua y los labios, y se vanintegrando las
A.T.M. con los estímulos que reciben del área bucofacial.
IV.2. Músculos Masticadores.
Los músculos masticadores inervados por la tercera rama del trigémino cuando se
contraen, abren, cierran o deslizan la mandíbula. La apertura de la boca se realiza
por intervención de los pterigoideos laterales, los vientres anteriores y posteriores
del digástrico y los músculos infrahiodeos.Para elevar la mandíbula intervienen
las fibras anteriores y posteriores del temporal, el masetero y el pterigoideo

medial. En los movimientos de lateralidad los músculos más importantes son los
pterigoideos lateral y medial, aunque también intervienen el temporal y el
masetero. Un desequilibrio en la tonicidad de algunos grupos musculares altera la
relación intermaxilar; debemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BUFANDA
  • Bufandas
  • Una De Bufandas
  • Bufandas
  • La historia de la bufanda
  • mecanismo buccinador
  • la bufanda verde
  • Bufanda FOX

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS