Buiquimica E-Nzimas
LABORATORIO Nº 2:
“Enzimas”
Integrantes: | -Vanesa Ávila- Carla Castro-Pedro Molina-Zarate Misael |
Fecha: | |
Asignatura: | Bioquímica Vegetal |
Profesor: | -Katherine Sossa- Sofía Valenzuela |
Introducción
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores que agilizan una reacción química queinvolucra la formación o ruptura de enlaces químicos. Se caracterizan porque no se consumen ni se alteran en una reacción, al final de esta, quedan libres y disponibles para otra reacción. Así, no se necesitan en grandes cantidades.
Las enzimas actúan sobre un sustrato formando un complejo enzima-sustrato. Cuando se produce la reacción, el sustrato se convierte en una molécula diferente denominadaproducto. Esta reacción se puede escribir en forma general, de la siguiente manera:
Enzima + Sustrato Producto + Enzima
Las enzimas al ser proteínas actúan mejor bajo condiciones optimas como temperatura y pH, si se alteran estas condiciones las enzimas podrían alterarse en su desempeño, desactivarla o destruirla. Otra característica importante a mencionar es la alta especificidad que presentanlas enzimas. La forma, la carga y las características hidrofilicas/hidrofolicas de las enzimas son las que les dan esta especificidad.
Objetivos del Laboratorio:
Definir que es una enzima y cómo ésta actúa en las reacciones dentro de la célula.
*
Identificar los diferentes factores que pueden afectar la actividad enzimática.
Materiales:Muestras:
*
* Peróxido de hidrogeno 3%
* Gasa
* Goteros
* Morteros
* Tubos de ensayo
* Gradillas
* Tomate
* Hígado
* Papa
* Lechuga
Metodología
Ejercicio 1: Funcionamiento de la catalasa en varios organismos
Preparación de varios homogenizadospara obtener partículas pequeñas y uniformes al mezclarlas con agua.
* Se cortó la muestra de papa, hígado y las muestras problemas de tomate y lechuga.
* Se molió las muestras y se le agregó un poco de agua para diluir.
* Se filtró el macerado con una gasa.
* Se rotuló cinco tubos de ensayo con las letras A, B, C, D y E.
* Se puso 3 ml de cada homogenizado en los tubos comosigue:
1. hígado
2. Papa
3. Rábano
4. lechuga
5. Agua
* Luego, se puso 3 ml de Peróxido de hidrógeno en cada tubo de ensayo.
Resultados:
Resultados de reacción de la catalasa en varios organismos
Tubo | Cantidad de burbujas | Cantidad de homogenizado consumido |
A | 100% del tubo, reacción instantánea. | Se consumió un 1,5 cm de homogenizado. |
B | 100% del tubo,reacción no instantánea. | Se consumió 1.0 cm del homogenizado. |
C | 30% del tubo, reacción no instantánea | Se consumió 0.1 cm del homogenizado. |
D | 25% del tubo, reacción no instantánea | Se consumió 0.2 cm del homogenizado. |
E | N.H.R | No se consumió homogenizado. |
Discusión:
El práctico realizado da a conocer la distinta cantidad de catalasa en ciertas muestras, lo que sededujo de este experimento, que el hígado presenta una gran cantidad de enzimas catalasa, debido a que en este órgano se realiza la función desintoxicante. En cambio, las muestras de papa, rábano y lechuga, indican por su reacción con el Peróxido de Hidrógeno que también contienen catalasa, pero en menos cantidad, y por ultimo el agua que indica una ausencia de esta enzima, al no reaccionar con elPeróxido de Hidrógeno.
Preguntas
1. ¿Qué ocurrió al añadir el Peróxido?
Ocurre una reacción en la que la enzima catalasa reacciona con el Peróxido de Hidrógeno, la catalasa reacciona para proteger a las células del efecto tóxico del peróxido y se representa con la reacción:
H2O2 + Fe(III)-E → H2O + O=Fe(IV)-E
H2O2 + O=Fe(IV)-E → H2O + Fe(III)-E + O2
Se detecta que...
Regístrate para leer el documento completo.