Bulling. VIdeoforum "Cobardes"
VIDEOFORUM
“COBARDES”
ENUMERA LA PROBLEMÁTICA QUE
APARECE EN LA PELÍCULA
La película Cobardes es un film centrado en el acoso escolar, pero que plantea diversas situaciones en las que se representan los temores más comunes que todos tenemos (miedo al desempleo, miedo al maltrato, miedo a no conocer realmente a nuestros seres queridos, miedo a quenuestra familia se desmorone...). En ella podemos encontrar diferentes problemáticas interrelacionadas entre sí.
En primer lugar, en torno al problema del acoso escolar, la película nos muestra dos familias muy diferentes entre sí, pero con un rasgo en común: sus hijos son los protagonistas de un caso de acoso entre iguales.
1. Por una parte, la familia de Guille, el alumno bully, está formada porvarios miembros:
Guillermo, el padre de Guille, es Concejal de Seguridad Ciudadana de la ciudad donde vive. Las relaciones con su familia está subordinadas a su trabajo como político, de manera que mantiene una comunicación muy limitada tanto con su mujer, como con su hijo. Durante toda la película, desconoce el problema en el que se encuentra inmerso su hijo. Además podemos observar unaconducta tolerante con varias actitudes de su hijo, como es el hecho de que los profesores le hayan llamado la atención por utilizar el móvil en clase.
Magda: la madre de Guille, mantiene una relación muy distante con su hijo, y a pesar de que pretende acercarse a él, es consciente que poco a poco su hijo se ha alejado de ella. Su mayor temor es no conocer a su hijo y que éste deje de quererla comoantes. Magda sabe que su hijo se encuentra metido en un caso de bullying. En un principio, Magda piensa que su hijo es la víctima, pero posteriormente descubre que es el agresor. No obstante, únicamente se limita a ocultar la verdad, tanto al padre como a la escuela.
Guille: es el líder nato de su clase, buen estudiante y popular entre sus compañeros. Es el principal agresor de Gabi, aunque siempreva acompañado de sus tres amigos: Chape, Gorka y Javi.
Esta familia se caracteriza por tener unos vínculos comunicacionales muy débiles, situación que impide que Guille tenga un modelo parental a imitar. Guille ve en su padre un hombre demasiado ocupado para estar con él, y apenas comparten unos minutos al día, tiempo que dedican a jugar con los videojuegos y a cenar, principalmente. Por otraparte, podemos ver diversas escenas en las que Guillermo tiende a descalificar y deslegitimar a su mujer frente a su hijo, por lo que Guille no encuentra en ella tampoco una figura de autoridad que le marque unos límites y unos modelos y valores a seguir. Por lo tanto, se trata de una familia con escaso control autoritario sobre sus miembros y con dificultades de carácter relacional ycomunicacional.
2. Por otra parte, nos encontramos con la familia de Gabi, la víctima, formada por:
Joaquín: el padre de Gabi, trabaja como comercial en una empresa de alarmas y últimamente su trabajo está absorbiendo todo el tiempo que antes empleaba con su familia. Además, la amenaza de que ser despedido es inminente y le afecta psicológica y emocionalmente sobremanera. Es un hombre preocupado porsu familia, pero con poco tiempo para ella y con dificultades comunicacionales de tipo conyugal y paternofilial. Sabe que a su hijo le ocurre algo, pero no sabe lo que es y no consigue que Gabi se lo cuente.
Merche: es la madre de Gabi, periodista, y muy ocupada con su trabajo. Está muy preocupada por su hijo, pero no llega a hablar abiertamente con él. Sabe que su familia atraviesa una fasecrítica y presiente su desmoronamiento, frente al cual no sabe qué hacer.
Gabi: es un buen estudiante, pero poco a poco sus notas han ido empeorando, no quiere ir al colegio, pierde contínuamente sus teléfonos móviles sin explicación alguna, aparece en casa con golpes y heridas e incluso, sufre ataques de ansiedad. Su mayor apoyo es Carla, su amiga más íntima, aunque también mantiene una relación...
Regístrate para leer el documento completo.