"Bullying." Buenastareas.Com. 05, 2012. Consultado El 05, 2012. Http: //Www.Buenastareas.Com/Ensayos/Bullying/4288967.Html.

Páginas: 18 (4442 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
“AÑO DE INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD”

* APELLIDOS Y NOMBRES : Lara Fernández Manuel

* ESCUELA: Ingeniería Civil

* CICLO: II

* GRUPO: 2

* TURNO : Tarde HORARIO: Jueves 13:00 – 17:20

* TEMA : Estructura Del Concreto

* DOCENTE: Lic. María Alcalde M.NVO CHIMBOTE 27 DE AGOSTO DEL 2012

ESTRUCTURAS DEL HORMIGON ARMADO

Las estructuras de hormigón armado son las que se utilizan a la hora de construir loza, complejos de habitaciones, viviendas o edificios, que se necesite su termina con lo mas ante posible y que no genera mucho gasto, ya sea en materiales como en mano de obra y en tiempo de terminación. Con el uso e este sistema el acabadofinal no se requiere 100%, ya que este se utiliza en combinación con encofrados de acero, lo cual brinda un producto liso al tacto este producto no requiere muchos retoque ya que su terminación es prefecta.

El concreto armado esta formado por la unión del concreto y el acero en armadura. Para colocar estas armaduras se debe de estudiar la ubicación de la zona, o sea, en lugar donde se flexionaronlas vigas, columnas, voladizos o demás componentes.  Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero. El hormigón es el mas importante material que se utiliza para formar las estructuras de concreto armado. Este material es se origina al unir cemento, arena, piedra y agua. Esta mezcla posee diferentes características como:
* Es muy resistente a lacompresión.
* Es resistente a la flexión.
* Posee poca tracción.
* Se puede combinar con refuerzos de acero.
* Adquiere propiedades anti cortantes.
Este es muy utilizado para crear el cemento Portland tipo 1. Para realizar la mezcla, la arena debe estar totalmente limpia, no debe de tener ningún material extraños que pueda afectar la resistencia del concreto. Se recomiendautilizar Área compuesta para preparar el concreto de arena. Este tipo de arena es extraída de los ríos y posee granos gruesos, medianos y finos. El concreto comentó usa piedra quebrada para su formación. La cantidad de piedra y el tamaño dependerá del concreto que la persona quiera crear. Las piedras tienen diferentes tipos de tamaños como son:
Piedra quinta: 1 cm. (3/8″).
Piedra cuartilla: 1.9cm. (3/4″).
Piedra cuarta: 2.5 cm. (1″).
Piedra tercera: 3.7 cm. (1 1/27.
Los concretos mas utilizados son los que se usan para realizar aceras, contra pisos de viviendas y cimientos, estos son estructuras de poco transito; en la cual su mezcla es equivalente a un saco de cemento, 2 cajas de arenas, 4 cajas de piedra quebrada o grava. A diferencia que las estructuras de alto transito como lasconstrucciones que soportan columnas, vigas y voladizos; las cuales utilizan un saco de cemento, 2 cajas de arena, 2 cajas de piedra quebrada o grava para la fabricación de la mezcla.
Para preparar la mezcla de hormigos se debe de utilizar una mezcladora o un trompo mezclador conocido con el nombre de batidora. Los componentes se deben de mezclar por tres minutos como mínimo. En cuanto a lacantidad de los agregados, debe de ser graduada sin ningún exceso, ya que de lo contrario podría originar burbujas de aire que dan por resultado un concreto poroso y de poca resistencia. Se recomienda que la mezcla se realice dependiendo los sacos añadidos, por ejemplo: por cada saco de cemento (saco de 42.5 Kgs.) unos 18 litros (cinco galones) de agua. Ahora bien esta cantidad dependera si la arenaesta seca o no.

ENCOFRADOS

La construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado - columnas, muros, vigas, techos, etc. - requiere de encofrados, los mismos que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos.
Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad son estructuras; por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • (2012, 05). Analisis De Cada Articulo De La Ley General De Sociedades. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2012, de...
  • (2012, 05). Enfermedades Nosocomiales. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2012, de...
  • (2011, 05). Caso Practico. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2011, de...
  • 2011, 05). Logica juridica. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2011, de...
  • (2013, 05). pre-militar. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Pre-Militar/25751150.html
  • (2012, 07). Historia De La Universidad. BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2012, de...
  • (2012, 06). Anamnesis. Buenastareas.Com. Recuperado 06, 2012, De Http: //Www.Buenastareas.Com/Ensayos/Anamnesis/4514505.Html
  • (2012, 06). Destilacion. Buenastareas.Com. Recuperado 06, 2012, De Http:...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS