BULLYING: Niños contra niños.s
Cuando estaba en tercero de secundaria escuché algunas historias sobre este problema social, uno que especialmente recuerdo, fuede un niño al que aventaron y se golpeó la cabeza y murió por un derrame, recuerdo que nuestra maestra nos dijo que la encargada del grupo estaba presente durante ese momento y no se dio cuenta hastaque todo había sucedido, entonces desde ese día comencé a indagar más en el tema.
El acoso escolar es una realidad en la sociedad actual. ‘‘Bullying’’ es una palabra inglesa que significa intimidacióny también se le llama así a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido de forma constante a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula, como a través de las redessociales, este último se conoce como ciberacoso o ciberbullying, señalaron algunos investigadores de la Universidad Iberoamericana.
Es más común que el tipo de violencia que se utilice sea laemocional, esta se basa en insultos para hacer sentir inferior o insegura a la persona afectada que en su mayoría son niñas y los protagonistas suelen ser adolescentes.
Los profesores Iñaki Piñuel y AraceliUñate han descrito que: ‘‘Existen hasta 8 modalidades del acoso escolar’’
El bloqueo social es uno de ellos y busca el aislamiento social. Un ejemplo es cuando le prohíben a un niño de jugaren ungrupo o que nadie del salón hable con él, estos son indicadores que apuntan a un intento de quebrar a la víctima socialmente. También el hostigamiento, que consiste en el acoso psicológico, comodesprecio, falta de respeto, etc. Y así mismo , la amenaza a la integridad física de su familia o del mismo niño.
Las causas y consecuencias del bulliyng, ya sea físico, psicológico o por medio de alguna...
Regístrate para leer el documento completo.