Bullying
ACTUALIDAD CLINICAL OVERVIEW
Maltrato entre pares o “bullying”. Una visión actual
ALBERTO TRAUTMANN M.1,2
1. Pediatra, Servicio de Pediatría, Hospital Militar. 2. Unidad de Atención Integral del Adolescente, Servicio de Pediatría, Clínica Alemana de Santiago.
ABSTRACT
Abuse among partners or “bullying”. Current concepts
An up to date on scholarsabuse or “bullying” is presented. Its significance, role, characteristics, consequences and epidemiology are explained. Schools interventions and their results are reviewed and an analysis of health team role is performed. A family and patient counseling is proposed. There is a special emphasis on the witness or bystander role in schools and health interventions performed. (Key words: Abuse,partners, bullying, witness, adolescent). Rev Chil Pediatr 2008; 79 (1): 13-20
RESUMEN
Se presenta una actualización sobre el acoso o maltrato escolar entre pares o “bullying”. Se explica su significado, el rol y características de sus actores y sus consecuencias. Se menciona su epidemiología y los factores condicionantes que influyen en su presencia. Se revisan las intervenciones realizadas enlos colegios y sus resultados, y se analiza el rol de los prestadores de salud. Se proponen indicaciones de consejería a la familia, con algunos datos útiles para usarlos en la consulta con los pacientes. Se hace especial énfasis en el rol del testigo (bystander) o espectador tanto en las intervenciones escolares realizadas, como que éste sea foco de atención en la consulta de los profesionales.(Palabras clave: Maltrato, pares, matonaje, bullying, testigo, adolescente). Rev Chil Pediatr 2008; 79 (1): 13-20
Introducción El maltrato entre pares o “bullying” en inglés es una realidad que ha existido en los colegios o escuelas desde siempre y se ha considerado un proceso normal dentro de una
cultura del silencio que ayuda a su perpetuación. En Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia esun tema vigente desde hace décadas. En Chile ha adquirido notoriedad gracias a los medios de comunicación e internet, por la difusión de las serias consecuencias para sus
Trabajo recibido el 15 de diciembre 2007, aceptado para publicación el 14 de enero 2008. Correspondencia a: Alberto Trautmann M. E-mail: albertotraut@gmail.com
Volumen 79 - Número 1
13
TRAUTMANN A.
participantes,y éstos, que en un principio se consideraba que eran la víctima y el victimario, hoy se entiende que además son partícipes de la dinámica los espectadores, testigos o “bystanders” directos que presencian el hecho, y los indirectos, que son el personal, las autoridades del colegio, la familia y la sociedad entera. Por lo tanto, la solución no está enfocada a una o dos personas en particular, sinoque debe involucrar a toda la comunidad. Dentro de la comunidad está el personal de salud y específicamente el pediatra quien puede detectar esta realidad oculta y orientar en las acciones a seguir. Matonaje o bullying, en qué consiste Es un comportamiento agresivo que implica tres aspectos: desbalance de poder, que se ejerce en forma intimidatoria al más débil, por lo tanto, escogido y no alazar, con la intención premeditada de causar daño, y que es repetido en el tiempo. El tipo de bullying puede ser directo, ya sea físico o verbal, o de gestos no verbales. Puede ser indirecto o relacional (daño a una relación social), mediante la exclusión social, e1 esparcir rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima1. Últimamente se ha agregado el cyberbullying, que se refiere almatonaje que se realiza bajo anonimato por internet, usando blogs, correo electrónico, chat y teléfonos celulares, enviando mensajes intimidatorios o insultantes. Visión del Problema Prevalencia: depende de la definición de esta dinámica y de la frecuencia de los episodios. Si se considera que un episodio de “bullying” basta para hacer diagnóstico, el bullying aumenta en la estadística. En un...
Regístrate para leer el documento completo.