bunges

Páginas: 20 (4976 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
Capítulo I. “¿Qué es y para qué sirve la epistemología?” de Bunge, M. (1981). Epistemología. Barcelona: Ariel.

Capítulo 1
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA EPISTEMOLOGÍA?
A Fernando Salmerón
Instituto de Investigaciones Filosóficas, U.N.A.M., México, D. F.
I.

LA RECIENTE ECLOSIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia lainvestigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del árbol de
la filosofía hace medio siglo, la epistemología es hoy una rama importante del mismo.
Para comprobar la afirmación anterior basta advertir el peso relativo de las
publicaciones y de los congresos en este campo. Mientras hace medio siglo no había
ninguna revista especializada en epistemología, hoy hay almenos tres de nivel
internacional —Philosophy of Science, The British Journal for the Philosophy of Science
y Synthese— así como algunas publicaciones nacionales. También hay colecciones
enteras de libros dedicados a temas epistemológicos.
El número de cátedras de epistemología se ha multiplicado (a veces excesivamente)
y son cada vez más numerosas las universidades que tienen departamentos oinstitutos de
epistemología, a veces juntamente con lógica o con historia de la ciencia. Se realizan
numerosas reuniones nacionales e internacionales, en particular congresos internacionales cuatrienales organizados por la International Union for the History and
Philosophy of Science. Hay, además, diversas organizaciones nacionales de
funcionamiento regular, tales como la Philosophy of ScienceAssociation (U.S.A.), la
British Society for the Philosophy of Science, la Canadian Society for the History and
Philosophy of Science, y las novísimas Asociación Mexicana de Epistemología,
Asociación Venezolana de Epistemología y Sociedad Colombiana de Epistemología,
precedidas por la ya difunta Agrupación Rio platense de Lógica y Filosofía Científica y el
Grupo Uruguayo de Lógica yEpistemología, también fenecido.
La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía,
tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente vale la pena averiguar qué es y
para qué sirve o podría servir.
2.

EL PERÍODO CLÁSICO DE LA EPISTEMOLOGÍA

Hasta hace medio siglo la epistemología era sólo un capitulo de la teoría del
conocimiento o gnoseología. Aún no sehabían advertido los problemas semánticos,
ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la
investigación científica como en el de la reflexión metacientífica. Predominaban
problemas tales como el de la naturaleza y alcance del conocimiento científico por
oposición al vulgar, el de la clasificación de las ciencias, y el de la posibilidad de edificar
laciencia inductivamente a partir de observaciones.
Durante ese período, que podemos llamar el período clásico, y que se extiende nada
menos que de Platón a Russell, la epistemología era cultivada principalmente por
científicos y matemáticos en horas de ocio o en trance de dictar conferencias de
divulgación, y por filósofos sin gran preparación científica. Estos pensadores se llamaron
John Herschel,Auguste Comte, Adrien Marie Ampére, Bernard Bolzano, William
Whewell, Alexander von Humboldt, Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst
Mach, Eugen Dühring, Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann, Fierre Duhem, Henri
Poincaré, Charles Sanders Peirce, Giuseppe Peano, Alessandro Padoa, Bertrand Russell,
1
Asignatura: Epistemología de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Prof. Oscar GuerreroC. Universidad de Los Andes Táchira
Transcripción: Lic. José Luis Ramírez.

Capítulo I. “¿Qué es y para qué sirve la epistemología?” de Bunge, M. (1981). Epistemología. Barcelona: Ariel.

Alfred North Whitehead, Hans Vaihinger, Wilhelm Ostwald, Abel Rey, Vladimir Illich
Lenin, André Lalande, Federigo Enriques, Emile Meyerson, Norman Campbell, Arthur
Eddington, Ernst Cassirer y Hermann...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bunge
  • bunge
  • Bunge
  • Bunge
  • bunge
  • Bunge
  • Bunge
  • BUNGE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS