Buying

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014

Preparatoria No. 2

Tema
´´Bullying´´








Monterrey, Nuevo León, México
15 de noviembre del 2014
Índice:
Contenido……………………..................................................................................Pág. 3
4.0Bullying…………………………………………………………………...…………Pág.3
4.1Impacto negativo…………………………………………………..…………….Pág.34.2 Modalidades de acoso…………………………………………………………Pág.4
4.3 Estrategias para detener el bullying…………………………….………Pág.6
Anexos…………………………………………………………………………………..…Pág. 7
Bibliografía……………………................................................................................Pág. 8














4.0 El Bullying
El bullying afecta a la sociedad haciendo que los estudiantes bajen en suscalificaciones, por lo cual cuando llegan a ser profesionistas, (si es que lo llegan ser) no serán tan buenos a comparación de los que no hubieran sido acosados. En este ensayo se verán 8 de las modalidades el bullying, las características que presentan el acosado y el acosador.
El bullying ocurre generalmente en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños yniñas que tienen entre 12 y 15 años de edad, aunque puede extenderse a otras edades.
Cuando se habla del bullying los profesionales tienen muy claro qué perfiles tienen por lo general el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:
• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso.
• Carece dehabilidades sociales y no muestra empatía.
• Por regla general, suele ser alguien que tiene problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocrítica y manipula la realidad a su antojo.
En el caso del acosado suele ser:
• Sumiso.
• Alguien con baja autoestima y no poseer una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Setrata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele ser distinto al resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico, etc.

4.1 Impacto negativo en la sociedad

El concepto de bullying se refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo deltiempo. Afecta a los estudiantes en el ámbito social, porque los acosados tienden a bajar las calificaciones, tiende a disminuir sus actitudes en su desenvolvimiento a nivel personal y relaciones sociales en cualquier ámbito en el cual el afectado(a) se desenvuelva.
Este problema presenta un futuro sombrío para la sociedad, debido a que los niños que lo padecen y lo hacen padecer serán los adultosdel futuro, y ante una población creciente el problema parece aumentar. El pensar que muchos adultos tendrán problemas personales en sus trabajos y familias productos de traumas emocionales que no fueron atendidos y que el circulo vicioso parece no detenerse nos hace ver que el problema está lejos de resolverse.
Dado toda la influencia que tienen las personas que nos rodean y están en convivenciacon uno, podemos citar esta frase que dejo como reflexión.
“Yo soy aquello que ustedes hicieron de mí, el perro rabioso, el leproso, demonio asesino un reflejo de la sociedad”.
Charles Manson
4.2 Modalidades de bullying
Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:
1. Bloqueo social(29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (12,8%)
8. Amenazas (9,3%)
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación  impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el buying
  • buying
  • Buying
  • el buying
  • Buying
  • Buying
  • Buying
  • el buying

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS