Bvdn
Entendamos primeramente por laico aquello que nopertenece a la iglesia o a alguna doctrina religiosa. luego entonces si hablamos de un pensamiento laico nos referimos a que en nuestro pensar no tiene relación con la creencia religiosa que nos haninculcado los mayores ( nuestros padres). Es decir como lo dice el articulo 3° de la constitución: la educación que imparta el estado es obligatoria, gratuita y laica……entonces en el sistema educativono tiene nada que ver con lo que respecta a la cuestión religiosa que cada individuo crea.
Sabemos bien que la cuestión moral, nuestros valores, nuestra esencia es un pilar para ser mejoresindividuos, es por tanto que siempre se debe de enseñar con el ejemplo.
sin embargo regularmente nos quejamos de que nuestros alumnos “ no piensan “ , “no analizan” , ” no razonan” y es porque no hanlogrado un pensamiento crítico y esto no es fácil , no se logra de la noche a la mañana , es todo un proceso.
El pensamiento crítico elabora significados los cuales son interpretados de la relacióncon el mundo, con los demás y consigo mismo.
Para que los alumnos piensen de manera crítica deben de desarrollar ciertas habilidades como:
* Tomar decisiones por si mismos es decir ser autónomos* No dejarse manipular por otros.
* Deben entender el mundo que los rodea.
* Tener la capacidad para expresar y defender sus ideas
* Conocer sus límites y poderlos corregir.
*Tener la capacidad de ponerse en el lugar de otros para entenderlos.
* Reconocer sus valores, normas morales e intelectuales en los juicios de conducta y en los puntos de vista de los demás.* Perseverar en el crecimiento intelectual a pesar de todas las dificultades que se presenten.
* Desarrollar sus facultades racionales, de pensamiento coherente y lógicas para ser una persona...
Regístrate para leer el documento completo.