Cáncer de mama y Cáncer de próstata

Páginas: 13 (3109 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2013
Portada

introducción

¿Qué que el cáncer de mama?:

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. La glándula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados mediante unos conductos delgados, a modo de ramas de un árbol

Existen dos tipos principales de cáncer de mama; el carcinoma ductal quecomienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón donde la mayoría de los cánceres de mama son de este tipo, y el carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche. En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en elrevestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo. Mientras que el carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.

Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que dicha hormona hace que el tumorcanceroso mamario crezca. Tales cánceres tienen receptores de estrógenos en la superficie de las células y se denominan cáncer positivo para receptores.

¿Cuáles son sus principales causas?:

En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.
Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mamaaumenta a medida que envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.

Antecedentes familiares: También tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecidoeste tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

Genes: Algunas personas tienen mutaciones genéticas que las hacen más propensas a enfermarse de cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producenproteínas que lo protegen del cáncer. Si uno de los padres transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.

Ciclo menstrual: Las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a lamenopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.

Otros factores de riesgo abarcan:

Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.

Dieta y estilo de vida: Las mujeres que fuman, ingieren alimentos con alto contenido graso y no hacen suficiente ejercicio corren un mayor riesgo de desarrollarcáncer de mama.
Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.

Radiación: Si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cancer Mama Prostata
  • El Cancer (mama, prostata)
  • CANCER DE PROSTATA
  • Càncer de prostata
  • Cancer de prostata
  • Cancer De Prostata
  • Cancer de prostata
  • cancer de prostata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS