Células sanguíneas
Fecha: lunes 5 de marzo de 2012
Eritrocitos y Eritropoyesis. Factores reguladores. Embriología de las células sanguíneas.
Caso clínico
José es un niño de 8 años que fue llevado al pediatra por su madre, pues lo nota apático, pálido y le gusta comer tierra (geofagia, que hace parte de las llamadas pica).
Al examen se encuentra niño de sexomasculino, que pesa: 28 kg, Fc: 96/min FR: 24/min
Mucosa oral y conjuntiva pálida.
Cardio pulmonar: normal
Abdomen: sin viceromegalias
Sangre:
Constituye el quinto tejido fundamental. No es un tejido conectivo especializado.
Se encuentra formado por células y “M.E.C.” (entre comillas pues es un líquido que no tiene colágeno)
Las células son: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos oleucocitos (se dividen en mononucleares y polimorfonucleares) y plaquetas.
La “M.E.C.” es dada por el plasma (suero más fibrinogeno). Cuando se le quita el fibrinógeno, hablamos de suero.
Composición: 44% eritrocitos, 1% leucocitos, 55% líquido. La sangre es líquida y pegajosa.
Funciones:
Transporta gases O2 y CO2.
Regula equilibrio hidro electrolítico y ácido – básico. Se puededeterminar el pH, los niveles de sodio, potasio, cloro, etc. Muchas veces los pacientes se descompensan por desequilibrio hidroelectrolítico.
El pH La sangre es un líquido ligeramente alcalino: pH. 7,4 (oscila entre 7,35 y 7,45; es un rango corto).
Constituye el 7% del peso corporal y tiene un volumen promedio de 5L.
Es el vehículo ideal para el transporte de materiales y nutrientes, comoaminoácidos, carbohidratos, lípidos, proteínas, y moléculas de señalamiento. Además, vehiculiza las bacterias y otros agentes nocivos.
Regula la temperatura corporal. Cuando hay fiebre, se aumenta la temperatura de la sangre. Este cambio de temperatura se palpa fácilmente.
Conserva el equilibrio osmótico de los líquidos corporales. Hay tres grandes compartimiento: LEC (líquido extracelular), LIC (líquidointracelular) y LIV (líquido intravascular). El equilibrio hidroelectrolítico se da entre el LIV y LEC.
Recuérdese que la sangre transporta proteínas que regulan la presión coloidoosmótica u oncóntica albúminas.
Proteína
Tamaño
Fuente
Función
Albúmina
60.000 69.000 Da.
Hígado
Conserva la presión coloidosmótica y trasporta ciertos metabolitos insolubles.
Globulinas:
Globulina α y βGlobulina γ
80.000-1 x 106 Da.
Hígado
Células plasmáticas
Transporta iones metálicos, liquido ricos en proteínas y vitamina liposolubles.
Son los anticuerpos de las defensas inmunológicas, se dividen en A, D, E, G y M.
Proteínas de la coagulación
(protrombina, fibrinogeno)
Variado
La mayoría son producidas en el hígado
Formación de filamentos de fibrina queposteriormente se transformarán en coágulos.
Proteínas del complemento C1 a C9
Variado
Hígado
Son proteínas que se estimulan en cascada por estimulación del aminoácido serina. Son serina proteasas. Se estimulan cuando hay agresión, especialmente de tipo bacteriana.
Opsonizan y destruyen los microorganismos e inician de la inflamación.
Lipoproteínas Plasmáticas
Quilomicrones
Lipoprotínasde muy baja
densidad (VLDL)
Lipoproteínas de baja densidad
(LDL)
100-550 μm
25-75 nm
3X106 Da.
Células epiteliales del intestino.
Hígado
Hígado
Transporte triglicéridos hacia el hígado
Transporte de triglicéridos desde el hígado hacia las células corporales
Transporte de colesterol desde el hígado hacia las células corporales
NOTA: De lo dadohasta ahora, mínimo salen tres preguntas para el parcial. Es importante saber que los exámenes parciales del Sistema Sanguíneo dependen en gran medida de la Dra. Luz Alba Silvera.
Células sanguíneas y cuadro hemático normal
Número total de G.R. (glóbulos rojos): 4.500.000 a 5.000.000/mm3.. En varones la concentración de G.R. es mayor. En mujeres durante la menstruación hay una anemia...
Regístrate para leer el documento completo.