Cívica
Gob c/fin de generar miedo ejerce acc ilegales e ilegitimas: terrorismo de estados. Doble propósito de estados: eliminar personas “peligrosas” y darmiedo p/evitar resistencia. Terrorismo es incompatible c/fines del estado xq su naturaleza es la búsqueda del bien común.
Guerra fría: gob mil concebían realidad mundial como dos visiones del mundo: perspectiva del estado occidental y cristiano vs comunismo ateo. Todo lo distinto era el mal y debía ser exterminado.
Gob mil: “estados atacados x enemigos dentro de c/1 de los países”: enemigo:subversión (grupos de personas y org soc y pol q luchaban x un cambio del orden soc o pol). Tiene carga ideologica inadecuada p/cualquier figura penal: nadie puede ser perseguido x trabajar x un cambio social. Si respeta reglas no se comete delito. Si se busca el objetivo a través de mecanismos q violan leyes se pueden aplicar sanciones penales.
Dict mil latinoam: respuesta de fuerzas armadas aconflictos soc y pol. Denominador común: gob de facto restringieron derechos y garantías de ciudadanía, c/argumento de resguardar orden seguridad e instituciones modificaron la legislación penal de forma q casi toda la población podía ser sancionada x algo. Resultado: inseguridad colectiva, abuso de autoridad y desorden institucional.
1946: acta seguridad nacional, realineaba fuerzas armadaseeuuenses, la pol exterior y el aparato de inteligencia. Objetivo: lucha contra comunismo y preparaion de estrategia q integre medidas pole con tecno soc psico paramilitares y militares. Lucha contra comu tmb demandaba medidas no solo nacionales sino colectivas (e/todos los países de la región).
Plan condor: coord. e/arg chile uru bra para bol y peru c/obj deccolaborar en persecución de supuestossubverivos en los df paises miembros. Permitio q personal de fuerzas armadas de c/paise ingrese libremente en otro territorio y seguir sus objetivos.
Archivo del terror: descubierto casualmente en 1992 x almada (profesor detenido y torturado). Había comunicaciones escritas e/autoridades policiales y militares de paraguay y de arg bra chi y uruguay. Hay fichas de detenidos, pedidos de búsqueda,declaraciones y hasta relatos de sesiones de torturas. Ha servido y sirve como fuente de evidencia ante cortes internacionales.
República: existe cdo tpueblo organiza estado mediante constitución q distribuye equilibradamente el poder e/dif órganos de gob y permite a ciud interesarse en asuntos pub y participar en conformación de instituciones. Caract: división de poderes (individuos se unen p/proteccmutua y crean estado. p/evitar desprotección frente a estado se dividieron func estatales, cumplidas x dif poderes: ejec legis y judi), soberanía del pueblo (poder estatal nace de la voluntad del pueblo y no reconoce otro superior), resp de gobs (rinden cuentas de actos frente al pueblo), igualdad ante ley (deriva de la unidad de natu del gen humano y dignidad esencial de c/persona), periodicidaden gfuncion publica (se impide q autoridad se perpetue en poder y se permite partic en gob de otros dirigente: posibilita alternancia de partidos q gob y oposición), publicidad de actos de gob (p/q ciud pueda controlar ejercicio de autoridades debe conocer actos de gob: derecho a info publica).
Principio de sep de poderes: 1 rasgo esenc de república. Enunciado x Montesquieu en 1784: “derechos depersonas solo garantizados cdo poder del estado está distribuido en forma equil e/dif org de gob”. Ley: hecha x poder legis, aplicada x ejecutivo, y judicial según lo q establecen decide sobre conflictos. Si esa div no se hace e/poderes equilibrados los derechos no están protegidos. Div e/pod equil (interactúan y se controlan e/si) asegura la vigencia real de los derechos. P/asegurarlos...
Regístrate para leer el documento completo.