código civil de lousiana
CAPÍTULO 1 - PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 1. Fuentes del Derecho
Las fuentes del derecho son la legislación y la costumbre.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Artículo 2. Legislación
La legislación es una expresión solemne de la voluntad legislativa.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Artículo 3. Personalizado
La costumbreresulta de la práctica repetida por un largo tiempo y es generalmente aceptada al haber adquirido fuerza de ley. La costumbre no puede derogar la legislación.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 4. Ausencia de legislación o costumbre
Cuando ninguna norma para una situación particular se puede derivar de la legislación o de la costumbre, el tribunal está obligado a proceder deacuerdo a la equidad. Para decidir de manera equitativa, se recurre a la justicia, la razón, y los usos vigentes.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art.5. La ignorancia de la ley
Nadie podrá valerse de la ignorancia de la ley.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 6. Retroactividad de las leyes
En la ausencia de expresión legislativa en contrario, lasnormas sustantivas se aplican sólo de manera prospectiva. Las leyes procedimentales e interpretativas se aplican tanto de forma prospectiva como con carácter retroactivo, a menos que haya una expresión legislativa en contrario.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art.7. Las leyes para la preservación del interés público
Las personas no pueden por sus actos jurídicos derogar lasleyes promulgadas para la protección del interés público. Todo acto para derogar tales leyes es de nulidad absoluta.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 8. Derogación de las leyes
Las leyes se derogan, ya sea total o parcialmente, por otras leyes. La derogación puede ser expresa o implícita. Es expresa cuando es literalmente declarada por una ley posterior. Es implícitacuando la nueva ley contiene provisiones que son contrarias o irreconciliables con las de la ley anterior. La derogación de una ley que deroga no revive la primera ley.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
CAPÍTULO 2 - LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES
Art. 9. Ley clara y sin ambigüedades.
Cuando una ley es clara y precisa y su aplicación no lleva a consecuencias absurdas, la ley seaplica tal como está escrito y no se debería hacer ninguna interpretación más allá en la búsqueda de la intención del legislador.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 10. Lenguaje susceptible de diferentes significados
Cuando el lenguaje de la ley es susceptible de diferentes significados, debe interpretarse como el sentido que mejor se ajusta a la finalidad de la ley.
Leyde 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 11. Significado de las palabras
Las palabras de una ley deben interpretarse en su significado general vigente. Las palabras del arte y los términos técnicos deben interpretarse en su significado técnico, cuando la ley implica una cuestión técnica.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 12. Palabras ambiguas
Cuando laspalabras de una ley son ambiguas, su sentido ha de ser buscado examinando el contexto en que se producen y el texto de la ley en su conjunto.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
Art. 13. Las leyes sobre la misma materia
Las leyes sobre la misma materia, debe interpretarse en referencia la una con la otra.
Ley de 1987, N º 124, 1, ef. 01 de enero 1988.
CAPÍTULO 3. CONFLICTO DELEYES
Art. 14. Casos en diversos estados
A menos que sea expresamente previsto por la ley de este estado, los casos que tengan contactos con otros Estados se rigen por la ley seleccionada de conformidad con las disposiciones del Libro IV de este Código.
Ley de 1991, N º 923, 1, ef. 01 de enero 1992.
LIBRO I
DE LAS PERSONAS
TÍTULO I. PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS
Art. 24. Tipos...
Regístrate para leer el documento completo.