CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES ASOCIADAS A AAAVYT
Introducción
La ley 18829, que reglamenta la actividad de los agentes de viajes, en su exposición de motivos, destaca la importancia de la actividad y la necesidad de que la misma se ejerza con la debida honorabilidad y solvencia. Así expresa:
"La actividad del agente de viajes, mundialmente reconocida como uno de los mediosindispensables y más efectivos para la realización del turismo, fenómeno socio-económico que se ha convertido en una de las industrias más competitivas del mundo, no podrá seguir siendo ejercida sin una adecuada legislación.
Al agente de viajes, operador fundamental de esa actividad, se le confían trámites y gestiones que representan normalmente importantes intereses económicos y espirituales que hacenal prestigio del país ya que una deficiente prestación de servicios puede afectar la imagen misma de la República, ante la opinión pública internacional.
En el orden de ideas expresado, el agente de viajes debe reunir requisitos básicos de idoneidad, capacitación, honorabilidad y solvencia."
El Estatuto de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, por otra parte, en el art. 3º,inc. h, establece que forma parte de sus objetivos "Vigilar y asegurar el mantenimiento de la ética profesional y comercial en actividad turística creando, a tal efecto, los instrumentos que estime pertinentes y que no correspondan a otras jurisdicciones".
Los antecedentes expuestos constituyen los fundamentos esenciales en que se apoya el dictado del presente Código de Ética.
CAPÍTULO I
NormasGenerales
Art. 1.- Esencia del deber profesional. Conducta del asociado a AAAVYT
El asociado a AAAVYT debe tener presente que es un operador fundamental de la actividad turística y un vehículo esencial para dar transparencia al mercado y asesoramiento a los viajeros; que debe contribuir en todos sus actos y procedimientos a la dignificación de la actividad, actuando con diligencia y eficacia, ycon estricta sujeción a las normas morales y la buena fe.
Art. 2.- Defensa del honor profesional
El asociado a AAAVYT debe mantener el honor y la dignidad profesional. No solamente es un derecho, sino un deber, combatir por todos los medios lícitos las conductas censurables de proveedores y colegas y denunciarlas a las autoridades competentes.
Art. 3.- Respeto a la ley
El asociado a AAAVYT debecumplir, en el desarrollo de su actividad comercial, todas las disposiciones que rigen la actividad turística, sean nacionales o internacionales, así como los convenios que suscriba la Asociación con otras entidades nacionales e internacionales.
Art. 4.- Confidencialidad
El asociado a AAAVYT debe considerar como estrictamente confidencial todas las transacciones que realice con sus clientes. Laobligación de confidencialidad cede a las necesidades de la defensa personal del agente de viajes cuando es objeto de acusaciones por sus clientes o por terceros. Puede entonces revelar tan sólo lo que sea indispensable para su defensa. Cede también este deber cuando exista un requerimiento judicial o una razón de orden público que así lo justifique.
Art. 5.- Decoro en la atención de laclientela
El asociado a AAAVYT debe mantener una estructura operativa técnica y empresarial acorde con los servicios que ofrece, la cual debe estar capacitada y en condiciones de dar satisfacción legítima y adecuada a los usuarios que requieran sus servicios.
Art. 6.- Cuidado de la responsabilidad
El asociado a AAAVYT no debe comercializar productos turísticos con agencias no autorizadas a funcionar deacuerdo con la legislación vigente, ni operar con agencias a las que las líneas aéreas les hayan retirado el stock de boletos. Debe abstenerse de dar representación falsa de su empresa a una persona ajena a la misma.
Art. 7.- Publicidad
El asociado a AAAVYT debe cuidar que la publicidad que realice resulte veraz, que no contenga informaciones de precios y condiciones que creen falsas...
Regístrate para leer el documento completo.