CÓDIGO DE ÉTICA
Contenido
Abstract.
Introducción.
El presente código de ética tiene la función de guiar a los trabajadores de la fábrica de pinturas respecto al comportamiento dentro y fuera de las instalaciones, por lo que la aplicación correcta y debida de este código fortalecerá a la empresa, contribuyendo a incrementar el valor de la empresa de manera sostenida paralos clientes, proveedores, personal y la comunidad.
Este código está compuesto por un conjunto de valores y principios mínimos requeridos para desempeñar cualquier función en la fábrica, señalando de esta manera las pautas para la relación con los proveedores, clientes, trabajadores y dueños.
Este será aplicable sin distinción alguna a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
Marco teórico.Ética.
A continuación se definirán una serie de conceptos en relación a la ética, dando significados diferentes para cada autor citado, pero veremos al final que todas las ideas apuntan hacia una misma dirección.
“Algunos han dado a la ética el título de “arte de bien vivir”, pero no parece exacto, si se reunieran todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un “arte”más no una “ciencia”. ÉTICA llamo a la ciencia que tiene por objeto la naturaleza y el origen de la moralidad1.” (BALMES, 2000).
“El término ética2 normalmente se refiere a las reglas o principios que definen una conducta buena o mala, y es el conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas.” (Hernán Cardozo Cuenca, Adriana Gutiérrez, 2007).
“La ética es la cienciaque fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo.” (Luis Alfonso Vélez Correa, Juan José Sarmiento Díaz, 2003).
Los autores definen a la ética siempre en base a la moral, como un conjunto de normas o reglas morales, para saber cómo se debe de conducir un individuo o una sociedad.
Ética empresarial.
La ética empresarial hasurgido debido a los hechos ocurridos por muchas empresas, donde incurren en actos ilegales y no éticos, por lo que la ética empresarial pretende eliminar o reducir para que estos actos no se vuelvan a repetir, ya que dañan no solo a la empresa misma si no que a toda la sociedad donde está desempeña sus funciones, por lo que las empresas actuales deben adoptar una cultura de negocios basada en la RSE3,aunque las acciones de este concepto siempre han existido dentro de las empresas, el termino y los alcances aparecieron en el mundo empresarial a finales del siglo XIX.
La creación de la ONU4 seguido de los Derechos Humanos sirvió para hacer una mayor conciencia social, asimismo casos concernientes al tema ambiental en EEUU en los años 70’s, con casos judiciales de la empresa petroleras,químicas y mineras, donde pagaron grandes indemnizaciones por daños. Por ello las empresas incorporaron normas ambientales voluntarias.
Definiendo la ética empresarial:
“La ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, lasconductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.” (http://www.losrecursoshumanos.com, 2008)
Código de ético.
Un código de ética es un documento donde se asientan las bases, principios y valores, respetados por los integrantes de un grupo, empresa, organización, etc., que rigen las conductas y prioridades éticas con las que se conducirán estos individuos.
Código.
El capital humanoes el bien más valioso dentro de la empresa, por lo cual estamos obligados moralmente a respetar y proteger en lo pertinente a las personas que tenemos a nuestro cargo.
No discriminamos a ninguna persona por orientación sexual, genero, religión, estado civil, por edad, discapacidad, clase social o económica.
El trabajador que venda, regale, done o ejerza cualquier actividad de comercio...
Regístrate para leer el documento completo.