Cómo instalar una computadora
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador:
Escierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea posible debemos evitar que a la pantalla le de una luz directa (de una ventana, por ejemplo), ya que esto puede ser bastante molesto. También debemos asegurarnos de que la torre la colocamos de forma que tenga la máxima ventilación que sea posible.
Lo segundo (y no menos importante) es comprobar que tenemos donde conectartodos los enchufes que vamos a tener.
En un ordenador normal vamos a necesitar un mínimo de cuatro tomas de electricidad (CPU, monitor , impresora y altavoces ). A esto hay que sumarle una toma para el router (si es que lo tenemos junto a nosotros, que es lo mejor). En todo caso, y si vamos a contratar un servicio de Internet por ADSL, debemos asegurarnos de tener cerca una toma de teléfono.Siempre es bueno además disponer de un par de enchufes libres, por lo que podamos instalar más adelante.
Para esto, yo siempre recomiendo comprar una regleta de conexiones eléctricas de seis tomas, con interruptor y, a ser posible, con protección contra los picos de corriente. Son más caras que las normales, pero nos van a ahorrar bastantes posibles problemas.
Bien, ya tenemos lo anteriorpreparado. Vamos a poner manos a la obra, como se suele decir.
Una cosa que tenemos que considerar es que debemos guardar TODA la documentación y discos (ya sean CD's, DVD's o disquetes) que nos vengan.
También debemos guardar todos los embalajes durante al menos 15 días.
En primer lugar abrimos la caja del monitor y comprobamos qué documentación y cables trae. Lo normal es que nos venga una notacon el contenido del embalaje (comprobamos que está todo), un manual de montaje, documentación del monitor (incluida la garantía), un cable de alimentación, un cable de conexión de vídeo (VGA o DVI) y el monitor propiamente dicho (que suele estar desmontado en al menos dos o tres piezas).
Fijándonos en el manual de montaje procedemos a montar el monitor y a conectarle los cables. Colocamos elmonitor en su sitio y lo conectamos a la regleta (por supuesto, con la regleta desenchufada o con el interruptor en desconexión).
Apartamos el resto de documentación para guardarla y pasamos a la siguiente caja.
Lo siguiente que vamos a hacer es sacar de su caja es el teclado y el ratón.
Procederemos del mismo modo que con el monitor, mirando si trae algún manual (por pequeño que sea), garantíay CD o disquete. En el caso de tratarse de un teclado y/o ratón inalámbrico, comprobamos que tenemos el emisor/receptor y que tanto el teclado como el ratón tienen sus correspondientes pilas, que si no están puestas (que es lo más normal) procederemos a colocar.
Ahora desembalamos los altavoces (procedemos de igual forma con la documentación que traigan) y los colocamos en su sitio. Tenemos quever de cuanto cable de conexión al ordenador disponemos (es un cable terminado normalmente en una clavija del tipo mini jack de color verde claro).
Bien, vamos a proceder ya con la instalación de la CPU (torre). Desembalamos esta con mucho cuidado y comprobamos (lo primero) la documentación y accesorios que trae. Es muy importante que comprobemos los CD o DVD que trae. Dependiendo de la marcay modelo del ordenador, debemos tener un CD o DVD con el sistema operativo (suele ser una versión OEM, aunque de este tema vamos a hablar más adelante) y otro u otros con los drivers. De estos CD´s de drivers debemos tener el de la placa base y el de la tarjeta gráfica (si no es integrada).
Recopilamos toda la documentación que venga con el ordenador (incluidos los CD´s/DVD´s) y los dejamos a...
Regístrate para leer el documento completo.