Caña panelera

Páginas: 26 (6304 palabras) Publicado: 9 de junio de 2011
Variedades E

l mejoramiento genético en caña panelera está orientado a la caracterización y adaptación de variedades de alto rendimiento y agroindustrialmente deseables, que se adapten a las condiciones de manejo de las áreas paneleras. Conocer las variedades, sus características productivas y de adaptabilidad facilita comprender el sistema productivo, ayuda a la toma de decisiones y orientael manejo del cultivo. Una BPA no sólo es conocer las variedades sino saber la que se tiene en su cultivo, las posibles que se pueden tener según condiciones de la finca, comprender el porqué de sus características productivas y cómo apoyar la sostenibilidad ambiental. A continuación, se mirarán las diferentes variedades de caña de azúcar. Las variedades de caña actualmente cultivadas en Colombiaprovienen en gran parte de hibridaciones introducidas de otros países y de algunas producidas en el país. Las introducciones más importantes provienen de JAVA (POJ), Barbados (B), Hawai (H), Puerto Rico (PR), India (CO, coimbatore), Estados Unidos (CP), Venezuela (V), Brasil (S.P C.B) y República Dominicana ., (RD).

Variedades producidas en colombia
a. b. c. d. EPC: Las obtenidas en la EstaciónExperimental Palmira. ICA: Las generadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, hasta 1975. C.C.: Las producidas a partir del año 1981 por CENICAÑA, que en la actualidad es la entidad que produce el mayor número de variedades de esta especie, con destino al sector azucarero. Algunas producidas por ingenios particulares como Mayagüez, Colombia (MZC) y Manuelita, Colombia (MC).

Las primerasvariedades cultivadas fueron las criollas, luego las POJ, destacándose las POJ 2878 y POJ 27-14; posteriormente, las CP57-603, como las más sobresalientes (Corpoica – Sena, 1998). Las variedades extranjeras PR 61-632, V 71-51 y las variedades Cenicaña Colombia (CC) han surgido en el sector azucarero colombiano, ya que combinan la resistencia al carbón, la roya y el mosaico, con una alta producciónde caña y azúcar. Además, por la buena adaptación de algunas de estas variedades a suelos salinos, se están utilizando para remplazar la variedad CO 421.



Buenas Prácticas agrícolas (BPa) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la producción de caña y panela

Variedades del futuro
Se consideran prometedoras porque aportan a las BPA en rendimiento por ser precoces (menor períodovegetativo), con mayor concentración de azúcares y producción de caña, adaptabilidad y resistencia a insectos plagas y enfermedades, como la CC 84-75, CC 86-45, CC 85-47, CC 85-92, CC 85-23 y la CC 85-57. La variedad tiene un papel primordial en la capacidad productiva del cultivo, por la diversidad de condiciones de clima, suelo y manejo en cada región. Se deben seleccionar las variedades por unidado nicho agroecológico; en estas condiciones es donde expresan su mejor potencial productivo. Como resultado de las investigaciones hechas por Corpoica – CIMPA (Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Panela) sobre el manejo actual del cultivo, se tienen caracterizadas las variedades de caña para producción de panela, por unidad agroecológica (tabla 8).
Tabla 8. Variedades paraproducción de panela y miel para las diferentes regiones agroecológicas

Variedad RD 75-11 PR 61-632 POJ 28-78 MY 54-65 RD 75-11 POJ 28-78 RD 75-11 PR 11-41 SP 701284 MY 54-65 MZC 74-275 PR 62-66 RD 75-11
Fuente: Manrique e Isuasty (2000).

Producción potencial de panela, t/ha Min. Max. 20,3 24,1 14,2 17,5 11,5 15,4 17,3 19,7 18,5 20,6 9,8 13,7 19,8 23,7 19,4 22,5 20,2 23,3 18,4 20,4 19,4 22,6 21,223,7 20,1 24,3

Región geográfica y unidad agroecológica Hoya del río Suárez Chicamocha (Me – Mf ) – Corte por parejo Cundinamarca y Norte de Santander (Mf – Mg) – Corte por entresaque Antioquia (Me – Mf – Mg) – Corte por parejo Llanos Orientales y Cimitarra (Santander) (Cg – Cj) – Corte por parejo

Es posible obtener mayores beneficios económicos buscando variedades con adaptación particular...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caña Panelera
  • Caña Panelera
  • Caña panelera
  • Enfermedades de la caña panelera
  • Monografia Caña Panelera
  • DISEÑO CURRICULAR CAÑA PANELERA
  • Estudio agronómico de sistemas cultivos de caña panelera orgánica
  • Congreso panelero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS