cañadeazucar

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
 HISTORIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR
La historia de la caña de azúcar es tan antigua que las versiones sobre sus orígenes son múltiples y difíciles de confirmar. Una de ellas, quizás la más poética, se remonta a más de 500 años antes de Cristo, en la isla de Nueva Guinea, en el sudeste asiático. Una leyenda local cuenta que un día, accidentalmente, dos pescadoresencontraron un pedazo de caña atrapado entre sus redes. Al principio, los pescadores se deshicieron de él; sin embargo, al día siguiente un nuevo trozo de caña fue encontrado, y aunque nuevamente los pescadores lo ignoraron, éste seguía apareciendo, persistentemente, un día tras otro atrapado entre sus redes. Al fin, uno de ellos decidió plantar el pedazo de caña en tierra firme, y de allí nacióuna mujer, quien se convirtió en la esposa de aquél pescador, y de esa unión se originó la humanidad entera (Parker, 2010).
Lo cierto es que se sabe que la caña de azúcar se expandió desde Asia, primero desde India y luego desde Persia hacia Europa, en buena medida gracias a las conquistas árabes y la expansión del Islam sobre gran parte del territorio europeo. En particular, las costas delmediterráneo se convirtieron en terreno ideal para el cultivo de la caña de azúcar. Chipre y Sicilia se convirtieron en los mayores productores y abastecedores de azúcar de toda Europa. Un pequeño grupo de familias catalanas y genovesas se convirtieron a su vez en las grandes financiadoras de los proyectos azucareros del mediterráneo, adquiriendo mayor fortuna conforme sus productos se convertían en lospreferidos del mercado europeo. Dos factores habían sido identificados como las claves del éxito del negocio de la caña de azúcar de aquella época: había que contar con grandes extensiones de tierra fértil; y se debía disponer de mano de obra esclava que pudiera hacerle frente a las duras tareas del cañaveral (Galloway, 1989; Schwartz, 1985).
Poco después, fueron los Españoles y Portuguesesquienes a través de sus expediciones y conquistas de nuevos territorios llevaron la caña de azúcar a otras latitudes, empezando por las islas africanas de Madeira, São Tomé y las Canarias (Mintz, 1999).


Proceso de producción de azúcar
COSECHA
El corte se realiza manual o mecánicamente, utilizando parámetros de calidad que disminuyen los porcentajes de materia extraña. Una vez cortada la caña(en caso de ser manual es alzada mecánicamente del campo) se transporta a la fábrica en tractores y camiones procurando el menor tiempo de permanencia.

PATIOS Y PICADO DE CAÑA
En seguida la caña se descarga en las mesas transportadoras para pasar a las desfibradoras, que la convierten en pequeños trozos facilitando la extracción del jugo en los molinos. Es aquí cuando comienza la fase demolienda, a través de un tándem de molinos que extraen el jugo de caña.
MOLIENDA Y CLARIFICACIÓN
En esta etapa se agrega agua caliente para obtener la máxima cantidad de sacarosa en un proceso llamado maceración. El jugo obtenido es colado iniciando la primera etapa de calentamiento facilitando la sedimentación de sólidos insolubles y separándolos del jugo claro que queda en la parte superior delclarificador, los cuales son llevados a los filtros rotatorios al vacío para la recuperación de su contenido de sacarosa.

EVAPORACIÓN
El jugo claro es enviado al tándem de evaporación para ser concentrado hasta obtener la meladura, la cual es purificada en los clarificadores antes de ser llevada a los tachos.


CRISTALIZACIÓN
Es en los tachos (recipientes al vacío de un solo efecto) dondese produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración de sacarosa.
CENTRIFUGACIÓN, SECADO Y ENFRIAMIENTO
La masa cocida pasa a centrífugas de alta velocidad que separaran los cristales de azúcar del licor madre. Durante este proceso, el azúcar es lavado para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS