Ca Da Del Tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
El imperio incaico era muy poderoso antes de la llegada de los españoles, era rico en oro, plata y piedras preciosas en general. Fueron esas riquezas las que los españoles anhelaban y deseaban a como de lugar.
Francisco Pizarro, al llegar a Tumbes, encontró una ciudad destruida y saqueada, donde le informaron que todo ello fue a causa de la guerra civil entre Huáscar yAtahualpa. El Tahuantinsuyo se encontrada divididó en dos bandos irreconciliables, y este hecho fue fundamental para Pizarro pues se unió a los huascaristas para enfrentar a los atahualpistas.
Otro factor que aceleró al destrucción del Tahuantinsuyo fue la rebelión de muchas etnias andinas, que no aceptaban continuar sometidas a los incas y se unieron a los españoles para destruirlos. Porúltimo, el armamento que trajeron los cristianos, era muy superior al de los indígenas.
Conquista del Perú
Saltar a: navegación, búsqueda
Incas y españoles en un enfrentamiento, pintura de Juan Bravo para la municipalidad del Cuzco.
La Conquista del Perú (1532-1533) es el proceso histórico de anexión del Imperio incaico al Imperio español. Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista del país, señalael primer contacto entre un español llamado Pedro de Candía y Huayna Cápac.1 Sin embargo, fue a principios de 1532 que un ejército incaico se topó con los Conquistadores españoles, durante la guerra civil entre los dos herederos al trono cuzqueño, Huáscar y Atahualpa, hijos del recién difunto Emperador Inca, Huayna Cápac. En este encuentro, Atahualpa fue tomado preso por Francisco Pizarro ysemanas después fue ejecutado. Sin embargo, tras la conquista española y desmoronamiento Inca, focos inconexos de resistencia aborígen existieron hasta 1574.
Contenido
1 Antecedentes
1.1 La situación incaica
1.2 Situación de los conquistadores
2 La conquista (tercer viaje)
2.1 Primera fase
2.2 Segunda fase
2.2.1 La fundación de San Miguel
2.2.2 Viaje de Piura a Cajamarca
2.2.3 Captura de Atahualpa2.3 Tercera fase
2.3.1 El rescate
2.3.2 Llega Almagro
2.4 Cuarta fase
2.4.1 El reparto del tesoro
2.4.2 Ejecución de Atahualpa
2.5 Quinta fase
2.5.1 Los españoles en el Cuzco
3 Postrimerías
4 Véase también
5 Notas y referencias
6 Fuentes
7 Enlaces externos
Antecedentes
Guaman Poma dijo en sus crónicas que el Inca Huayna Cápac tuvo un encuentro Pedro de Candía en el Cuzco, aunque dicha crónica seconsidera errónea.2
Se dice que la entrevista fue utilizando señas, según la cual el Inca interpretó que Candía comía oro, por lo que el gobernador le brindó oro en polvo y luego le permitió marcharse.3 Pedro de Candía se llevó consigo a uno de los chasquis a España y lo presentó al rey, luego fue traído de vuelta al Tahuantinsuyo para que hiciera de traductor. Este inca sería conocido luego comoFelipillo.1
La situación incaica
Artículo principal: Guerra civil incaica.
Poco tiempo después del primer contacto entre Huayna Cápac y Pedro de Candía, el Sapa Inca y su sucesor, Nina Cuyuchi, murieron a causa de una rara enfermedad,4 que algunos autores atribuyen a la viruela traída con los europeos.
Tras la anarquía posterior al deceso del Inca, Huáscar asumió el gobierno por orden de losorejones (nobles) de Cuzco, quienes creían que su experiencia como vice-gobernante era suficiente para asumir el mando.3 Después de un golpe de estado fallido; Huáscar, preocupado por la excesiva confianza que tenía su hermano Atahualpa en los generales del imperio -los denominados ikas-, ordena a su hermano que se aleje de ellos. Pero él reacciona organizando un ejército y declarándole la guerra. Elenfrentamiento, que habría de durar tres años, finalizó con la victoria de Atahualpa y la captura y posterior ejecución de Huáscar.5 6
Situación de los conquistadores
Hacia 1523, a los 47 años de edad, Francisco Pizarro estaba situado en Panamá, ciudad de la que llegó a ser alcalde en 1522. El análisis histórico se inclina a creer que Pizarro poseía una fortuna modesta, porque para emprender la...
Regístrate para leer el documento completo.