Caa Sindrome De Rett
Estrategias Prácticas y Aplicaciones para Niñas con
SÍNDROME DE RETT
Linda J. Burkhart
Comunicación Aumentativa para niñas con Sindrome de Rett
Comunicación Aumentativa:
(Estrategias Prácticas y Aplicaciones para Niñas con
Síndrome de Rett)
¿Para qué usar la Comunicación Aumentativa con Niñas afectadas de Síndrome de Rett? • Como medio de lenguajeexpresivo. • Como medio para mejorar las habilidades de lenguaje receptivo (visualiza –o "visibiliza"- el lenguaje). • Mejora el autoconcepto y la autoestima –lo cual, de paso, mejora la capacidad de aprendizaje-. • La representación multisensorial de los conceptos del lenguaje ofrece información más rica sobre estos para que la niña pueda procesarlos. • Permite a la alumna aprender a través derefuerzos visuales al tiempo que ofrece información asociada a áreas más flojas, tales como el proceso auditivo. • Hace el lenguaje más concreto y menos efímero. • Aumenta la motivación. • Incrementa la participación. • Facilita el aprendizaje convirtiéndolo en aprendizaje interactivo. • Reduce la frustración y los problemas de conducta. • Ofrece a la niña un medio de "lenguaje interno" y deauto-regulación de la conducta. • Ofrece un vehículo para desarrollar habilidades sociales, turnos de palabra e interacción con sus compañeras. • Ofrece un apoyo para trabajar conceptos instrumentales (lecto-escritura y matemáticas) iniciales.
C/ Sollana, 28 bajo ˘46013 ˘Valencia − Tfno./Fax : 963740333
www.rett.es valenciana@rett.es
Comunicación Aumentativa para niñas con Sindrome de RettElementos Clave para el éxito con la Comunicación Aumentativa
1. Lo receptivo antes que lo expresivo: el lenguaje debe ir de dentro hacia fuera. Atención Conjunta y Atención Compartida.
• Utiliza apoyos visuales y gestos exagerados para aumentar la atención en común. • Manipula los objetos y destaca las indicaciones. • El objeto se comparte de manera divertida –mediante juegos sencillos que seanplacenteros para la niña-.
• Utiliza un juguete motivador como foco de atención e interacción. • En este nivel de desarrollo se aprende mucho receptivamente mediante el
modelado del lenguaje y el juego, aunque esta función natural sólo se activa si la niña está interesada y atenta. Estimulación del Lenguaje Natural Ayudado.
• El vocabulario se introduce primero receptivamente. • Estimulacióndel Lenguaje Multi-modal –la información necesita primero ir hacia
adentro y salir luego hacia fuera-.
• Para la estimulación del Lenguaje Ayudado es necesario estructurar el entorno. • El lenguaje no se aprende inmediatamente por imitación, se aprende a través de
amplias experiencias que ofrecen múltiples repeticiones de los conceptos, del vocabulario y de las convenciones. Todo esto ofreceun andamiaje desde el cual las niñas pueden construir el lenguaje.
• Se necesita representar una amplia variedad de funciones comunicativas
(locuciones, preguntas, demandas, humor, guasas, protestas, rechazos,…).
• Se debe utilizar el lenguaje conversacional ("¿Te gusta, no?", "¡Qué pasada!", "¡Tu
coche se ha roto!", etc.).
• Hay que evitar preguntar demasiado, mejor usar máscomentarios y expresiones
sociales ("estás bobo", "¡guauuu!", "¡veamos!").
• Cuando hagamos una pregunta, presentarle a la alumna la manera más concreta de
responder (para responder "¿Quieres la leche sola o con chocolate?", mostrarle ambos recipientes o imágenes de estos para que la niña elija).
C/ Sollana, 28 bajo ˘46013 ˘Valencia − Tfno./Fax : 963740333
www.rett.es valenciana@rett.esComunicación Aumentativa para niñas con Sindrome de Rett 2. El Aprendizaje Activo es mucho más efectivo que el Aprendizaje Pasivo
• Problema de indefensión aprendida. • El interés de la alumna y la capacidad de aprendizaje aumentarán con la
participación activa.
• Cada una tiene una necesidad básica de control de su vida dentro del contexto del
control general de la sociedad.
• Las niñas...
Regístrate para leer el documento completo.