caballos

Páginas: 10 (2485 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014

Si bien es cierto que es una verdad que no se puede tapar sobre la infiltración del narcotrafico en el gremio del Caballo Criollo Colombiano y en casi todos los estamentos públicos y privados, desde esta editorial rechazamos totalmente la publicación de un libro como este, que no solamente deja mal parado a un gremio sino también al país que desde varios años sufre del estigma de esasoperaciones ilícitas y que siempre han tenido blanco para el escarnio ante la comunidad internacional.
El caballo también es una industria donde se generan cientos de empleos y hay muchas personas de bien que han ingresado con sus capitales a invertir en la compra y crianza de ejemplares. Por mencionar solo algunos de los sectores donde se genera empleo detrás de la actividad del caballo Criollo de SillaColombiano están las empresas de alimentos concentrados, las fabricas de licores, el sector farmacéutico, el diseño y confección de artículos de cuero, los espectáculos entre otros tantos.
Tal vez la periodista que escribió este libro no se dio cuenta lo nefasto que puede llegar a ser, que ante los ojos de nuevos inversionistas que nada tienen que ver, ni nunca se han dado el roce con elestigma del narcotrafico, ya no quieran ingresar a un gremio que hoy no esta pasando por un buen momento ante cambios en la actividad y la sobre población de ejemplares y que el único recurso es comercializar llamando nuevos adeptos a comprar y tener una pasión por algo tan autóctono y que ha sido de orgullo en muchos certámenes como es nuestro Caballo Criollo Colombiano. La periodista no se dio altrabajo, creo yo, de investigar los orígenes de una raza que estamos luchando para que algún día sea reconocida como tal, ya que mas del 98% de ejemplares en competencia en todo el mundo han sido fruto de la selección genética de equinos 100% criados y concebidos por ascendencia Colombiana.
EL TIEMPO.COM el 27 de Abril de 2014, publico acerca del lanzamiento del libro la siguiente editorial comoencabezado:
La periodista Martha Elvira Soto lanza en la Feria su nuevo libro ‘Los caballos de la cocaína’.
El primero de mayo, en el tercer día de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Intermedio Editores lanza ‘Los caballos de la cocaína’. Se trata del nuevo libro de la periodista Martha Elvira Soto Franco, editora de la unidad investigativa de EL TIEMPO, en el que revela una investigaciónsobre la infiltración de la mafia en el mundo de los caballos de paso fino colombiano.
Soto revela nombres de criaderos y caballistas reconocidos que hoy hacen parte de expedientes judiciales por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos y Colombia.
Con documentos inéditos de agencias antimafia de Estados Unidos y una hábil narrativa, demuestra cómo la gran mafia infiltró este sectordesde los 80, no obstante la resistencia de un grupo de respetables empresarios y directivos de gremios. De hecho, caballos campeones están en manos o han pasado por criaderos de mafiosos.
EL TIEMPO publica apartes del primer capítulo de este libro, cuya presentación en la Feria estará a cargo de Darío Restrepo, editor multimedia de EL TIEMPO Casa Editorial.
* * * *
La cola de Tupac Júnior,campeón trochador colombiano declarado fuera de concurso, empezó a oler a podrido a mediados de 1985. Cuando Adolfo Gómez, su montador, fue a revisar al ejemplar, hijo del famoso Tupac Amarú y de la yegua Rosarito, se quedó con algo de pus y con la cola completamente necrosada (muerta) entre sus manos. De inmediato, el montador le avisó lo sucedido a Luis Camilo Zapata Vásquez, el entonces dueño delanimal, quien ordenó localizar y matar a un reputado cirujano de perros que había viajado desde México exclusivamente a arreglarle el pelo a Tupac Júnior para una exhibición.
Pero esa no era la primera vez que Zapata, finquero de Campamento (Antioquia), daba la orden de asesinar. Ya había mandado matar al reconocido caballista y juez Jaime Mejía Escobar luego de que, en una exposición equina en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caballos
  • caballos
  • El caballo
  • El caballo
  • Caballo
  • caball
  • el caballo
  • El Caballo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS